¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Viernes 21 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Experto mundial en desastres elogió a Neuquén: "Tener el SIEN es un avance que pocos países lograron"

El israelí Chaim Rafalowski, una de las máximas autoridades globales en manejo de emergencias complejas, destacó la preparación sanitaria de Neuquén y el valor del SIEN como sistema prehospitalario integrado.

Viernes, 21 de noviembre de 2025 a las 11:24
PUBLICIDAD
Chaim Rafalowski, director nacional de Desastres del Magen David Adom de Israel.

Neuquén volvió a posicionarse en el mapa internacional de la gestión del riesgo con el inicio del 9° Curso Internacional de Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas (BREC), realizado este jueves en el auditorio de Casa de Gobierno. El encuentro fue encabezado por Chaim Rafalowski, director nacional de Desastres del Magen David Adom de Israel, una figura de referencia mundial en emergencias complejas, junto a equipos de Los Topos, instructores del BREC, referentes del SIEN, fuerzas de seguridad, organismos de rescate y especialistas de la región.

Rafalowski llegó a Neuquén para compartir las lecciones aprendidas en los últimos dos años de conflicto en Medio Oriente, marcados por “destrucción estructural masiva y escenarios inéditos para el manejo sanitario”.

“Esta es la primera vez que exponemos internacionalmente estas experiencias, que incluyen la evacuación completa de un hospital regional. La gente no imagina lo que significa sacar pacientes encamados de un cuarto piso sin ascensores”, explicó en diálogo con el programa Entretiempo por AM550.

Elogios al SIEN y a la preparación neuquina

El especialista se mostró sorprendido por el nivel de desarrollo del sistema sanitario local: “Hoy me enteré que hay un SIEN, y realmente es un avance que muchos no dimensionan. Tener un sistema prehospitalario integrado es esencial para la seguridad del ciudadano, y no todos los países lo han logrado”, destacó.

Para Rafalowski, la clave en las emergencias es la planificación: “Uno no puede dejar todo a la improvisación. Y lo segundo, quizás más importante: la respuesta nunca es de una sola institución, es una respuesta conjunta. En Neuquén veo un departamento de emergencias que integra y lidera esa articulación”.

Consultado sobre la capacidad provincial, señaló que en desastres de gran escala “los brigadistas altamente capacitados pueden liderar, pero la respuesta final es de los ciudadanos”. “En un terremoto o tornado no hay suficientes rescatistas en ningún país del mundo. El rescatista profesional agrupa a cinco o seis vecinos, les da instrucciones básicas y ellos hacen el rescate”, explicó.

También subrayó la importancia del acompañamiento emocional tras un evento crítico: “El impacto psicológico es profundo. Pero sabemos que quienes fueron activos durante la emergencia, quienes ayudaron a otros, sufren menos secuelas. La sensación de haber intentado salvar a alguien hace una enorme diferencia”.

 

Ortiz Luna: “Contar con Rafalowski es un lujo histórico para Neuquén”

La secretaria de Emergencia y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna, consideró la presencia del experto israelí como un acontecimiento institucional de enorme valor. “Tener aquí a la máxima autoridad de Israel en materia de desastres es histórico. Es un lujo para la provincia”, afirmó.
Recordó además que el SIEN es hoy reconocido internacionalmente y destacó la necesidad de avanzar en tecnología propia. En ese sentido, anunció la llegada de un Life Locator, un dispositivo capaz de detectar vida bajo los escombros, que está siendo utilizado en los entrenamientos del curso.
“Si pudiéramos desarrollarlo en Neuquén junto al CONICET, escuelas técnicas y universidades, sería un salto de calidad. Y no es un objetivo imposible”, aseguró.

Ortiz Luna recordó que el SIEN es hoy reconocido internacionalmente y destacó la necesidad de avanzar en tecnología propia.

Entrenamiento de alta exigencia y construcción de un “núcleo de elite”

El curso BREC continuará durante cuatro días con ejercicios operativos y entrenamientos específicos en estructuras colapsadas.
Ortiz Luna adelantó que se trata de “una capacitación estricta, muy técnica, que permitirá fortalecer grupos ya existentes y consolidar un núcleo de elite en búsqueda y rescate”.

Participaron de la primera jornada el presidente de Los Topos México, Luis Alberto Gutiérrez; el presidente de Los Topos Argentina, Mariano Junco; integrantes de fuerzas de seguridad provincial y nacional, personal de fuerzas armadas, instructores internacionales y funcionarios municipales y provinciales.

Con la mirada puesta en la preparación ciudadana, la integración institucional y la innovación tecnológica, Neuquén busca consolidarse como referente regional en gestión de emergencias y respuesta en desastres.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD