¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 24 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Más de 240 jóvenes neuquinos ya impulsan sus proyectos con créditos provinciales

El programa combina créditos accesibles, acompañamiento técnico y capacitaciones, con una fuerte impronta regional que busca promover la autonomía económica de las juventudes en toda la provincia.

Por Redacción

Lunes, 24 de noviembre de 2025 a las 12:14
PUBLICIDAD

En lo que va del año, 244 jóvenes neuquinos ya accedieron a créditos destinados a impulsar sus ideas y proyectos productivos, a través de las dos líneas de financiamiento que el Gobierno Provincial ofrece para juventudes emprendedoras. Se trata de “Inclusión Financiera para Juventudes y Diversidades” y “Proyecta Futuro”, herramientas diseñadas para acompañar tanto a quienes están dando sus primeros pasos como a quienes buscan consolidar sus emprendimientos.

Ambas propuestas, orientadas a personas de entre 18 y 35 años, combinan asistencia técnica, financiera y capacitación. Participan la subsecretaría de Juventudes —dependiente de la secretaría de Juventudes y Diversidad—, el IADeP como organismo de financiamiento, y el Centro PyME-ADENEU, encargado de brindar formación específica para fortalecer las iniciativas que se presentan.

La línea de “Inclusión Financiera” ofrece hasta cuatro millones de pesos a sola firma, ideal para quienes recién empiezan o desean formalizar una idea de negocio.

“Proyecta Futuro”, en cambio, apunta a emprendimientos con más trayectoria dentro de ARCA y contempla capacitaciones virtuales, con créditos que pueden llegar hasta los 30 millones de pesos. Para la secretaria de Juventudes y Diversidad, Luz Blanco, estos dispositivos “son una apuesta al presente y futuro de nuestros jóvenes”, y representan una política pública que busca estimular la autonomía y el desarrollo regional.

Desde el IADeP, su directora Josefina Codermatz destacó la importancia de facilitar el acceso al crédito para este sector generacional: “Permite que las juventudes se animen a invertir, a aprender sobre gestión financiera y a construir una cultura responsable de devolución”.

Los datos respaldan ese impacto: la línea Juventudes y Diversidades concentró 224 solicitudes —el 93% del total—, con una inversión de 672 millones de pesos; mientras que “Proyecta Futuro” registró 20 solicitudes por un total de 404,2 millones.

El acompañamiento también es territorial. La subsecretaría de Juventudes brinda asistencia personalizada para completar documentación y requisitos, y realiza encuentros regionales que ya pasaron por la Confluencia, Pehuén y Alto Neuquén.

Las localidades con mayor cantidad de solicitudes son Neuquén capital, Plottier, Picún Leufú, Chos Malal y Covunco Abajo. Con estos avances, el programa continúa ampliando oportunidades para que más jóvenes puedan dar impulso real a sus proyectos y construir futuro desde cada rincón de la provincia.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD