¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 25 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Solidaridad desde el Alto Valle: juntan fondos para que una nena viaje a México a realizar un tratamiento

La menor debe viajar en abril del año que viene para someterse a un tratamiento de casi un mes. A horas de la campaña su madre contó que ya han recibido donaciones.

Por Redacción

Martes, 25 de noviembre de 2025 a las 15:40
PUBLICIDAD

Una madre de Cinco Saltos está pidiendo colaboración a la comunidad para costear un tratamiento médico para su hija Isabella de 9 años. El mismo se realiza en México y podría mejorar exponencialmente la calidad de vida de la menor.

Su madre, Rocío, relató en el Noticiero Central de Noticias 24/7, que a sus cinco meses de vida Isabella sufrió una muerte súbita frustrada, que le causó hipoxia severa y un daño cerebral irreversible. "Hoy no camina, necesita asistencia total para alimentarse, convive con convulsiones y toma seis medicamentos diarios". Isabella actualmente realiza sus tratamientos de rehabilitación en Mutisias en Neuquén, donde asiste a fonoaudiología, kinesiología y terapia ocupacional.

En cuanto al tratamiento, describió que la primera vez que oyó de él fue en una película. A partir de esto comenzaron a averiguar si era realmente un caso verdadero y así descubrió que existía una madre de Córdoba que había llevado el tratamiento a México. Logró comunicarse con la clínica y seguir el protocolo indicado para que acepten a su hija como paciente.

La esperanza fue aumentando cuando la clínica Neurocytonix de México aceptó su caso para un tratamiento de 28 días, en los que la pequeña tiene que pasar una hora por día dentro de la máquina, con un dispositivo denominado Cytotron.

Sobre el proceso, Rocío explicó que "es como un resonador que emite una radiofrecuencia modulada, unos rayos, llegan al cerebro y regeneran las células muertas y van creando nuevas conexiones neuronales".

El próximo 27 de abril de 2026 es la fecha en la que debe viajar al país y el tratamiento cuesta US$ 35.000 y no incluye pasajes ni estadía. Por esto Rocío está apelando a la colaboración solidaria para, a través de aportes o de compartir en redes sociales para que se visibilice el caso.

"Lo que más nos preocupa es la comunicación, porque como yo digo ella en una silla de ruedas puede vivir el resto de su vida. Hoy en día está todo más adaptado para personas que manejan en silla de ruedas, pero ella no se comunica", manifiesta Rocío sobre sus preocupaciones.

Destacó además que no saben qué resultados obtendrán luego de este tratamiento, no se sabe si después podrá hablar o caminar, pero sí esperan que haya una mejora, aunque sea mínima. "Lo ideal sería que ella no convulsionara más y que deje un poco de medicación también sería bueno", expresó.

En cuanto a los tratamientos que realiza, su madre explicó que además de kinesiología y terapia ocupacional practica equino terapia en una chacra de su ciudad. Además asiste a la escuela especial Nª3.

Agregó que, aunque hace pocas horas comenzaron con la campaña, a partir de que les comunicaron la fecha del viaje, ya que en abril deben cancelar el precio total, ya han tenido mucho apoyo. "Fue impresionante cómo se divulgó y la gente enseguida empezó a aportar. Hemos juntado bastante dinero pero todavía no llegamos ni a la mitad", contó. Además adelantó que una vez que el caso se conozca harán sorteos o rifas.

El alias para colaborar con esta madre y su hija, es: Isabellaruiztrillo

Mira la entrevista completa:

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD