El ministro de Seguridad, Matías Nicolini, valoró el anuncio que hizo Nación sobre la transformación de la Dirección Nacional de Migraciones y la creación de una nueva estructura de control fronterizo. “Hablaron de la creación de la policía migratoria, un cuerpo especializado que reforzaría los controles en los pasos fronterizos, y para Neuquén esto es fundamental”, señaló en diálogo con La Primera Mañana, que se emite por AM550.
El anticipo surgió durante la reunión que encabezó Patricia Bullrich en Buenos Aires, donde la ministra saliente realizó un balance de su gestión y presentó formalmente a su sucesora, Alejandra Monteoliva, quien ya oficiaba como secretaria de Seguridad y continuará al frente del Ministerio nacional. En ese encuentro —al que asistieron ministros provinciales y jefes de fuerzas federales— se explicó que Migraciones pasará a depender de Seguridad y que dejará de ser una dirección para convertirse en una agencia, incorporando personal de Gendarmería y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
Nicolini aclaró que aún no se detalló cómo será el proceso de traspaso, pero sí confirmó que el objetivo es reforzar y profesionalizar los controles tanto en pasos oficiales como no oficiales y en aeropuertos. “Seguramente no será algo inmediato, pero anunciaron que el personal civil seguirá cumpliendo sus funciones y que se sumará personal especializado para mejorar la fiscalización fronteriza”, resumió.
El impacto en Neuquén: la provincia con más pasos del país
Nicolini insistió en que Neuquén debería tener un rol central en este rediseño federal. “Somos la provincia con mayor cantidad de pasos fronterizos del país. Para nosotros es vital que haya controles exhaustivos en fronteras oficiales y no oficiales”, remarcó.
Aunque las fronteras son competencia nacional, explicó que la Provincia ya realiza controles internos con la Policía neuquina en zonas cercanas al límite con Chile. A eso se sumará un plan de vigilancia tecnológica con drones, que ya comenzó a implementarse y se ampliará en los próximos meses: equipos capaces de detectar movimiento de personas, medir temperatura corporal e identificar ingresos ilegales.
Narco, fronteras y delitos transnacionales
Durante el encuentro en Buenos Aires también se discutió sobre narcocriminalidad y delitos transnacionales, un tema que —dijo el funcionario neuquino— preocupa por igual a todas las provincias. La creación de la policía migratoria también apunta a reforzar la prevención de narcotráfico, trata de personas y terrorismo, delitos que suelen aprovechar vulnerabilidades en los pasos fronterizos.
“Chile es clave para el ingreso de droga, por eso estos controles son fundamentales”, admitió. Sostuvo además que los procedimientos por narcomenudeo que se multiplicaron en la provincia no deben interpretarse como un fracaso, sino como un cambio de paradigma: “Antes no se hacía nada. Hoy estamos en todos lados y eso obliga a las organizaciones criminales a reacomodarse”, afirmó.
Finalmente, destacó la necesidad de articular investigaciones provinciales con la justicia federal para avanzar sobre las organizaciones que abastecen a los puntos de venta. “Esto es una cadena. Las causas por microtráfico aportan información clave para individualizar a quienes hacen llegar la droga a esos lugares”, señaló.