La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) expresó su enérgico repudio ante los hechos de violencia ocurridos durante el ingreso y la salida de la reunión paritaria con el Gobierno provincial. Desde la conducción sindical afirmaron que las agresiones pusieron en riesgo la integridad física de los participantes y denunciaron que fueron impulsadas por la oposición interna.
Según el comunicado difundido por el gremio, el secretario general Marcelo Guagliardo había informado que el resultado del encuentro sería comunicado a toda la provincia, cuando comenzaron los incidentes en el exterior de Casa de Gobierno. Allí se produjeron golpes, forcejeos y daños a vehículos de los representantes sindicales, impidiendo su salida del lugar.
La conducción provincial calificó los hechos como de “inusitada gravedad” y señaló directamente a la referente opositora Angélica Lagunas, integrante del Frente de Izquierda, como impulsora de los disturbios. Afirmaron que estas acciones atentan contra la historia democrática del sindicato y serán evaluadas “con la urgencia que amerita”.
En el texto, ATEN manifestó que la violencia “no es un hecho aislado”, sino parte de una serie de acciones sistemáticas destinadas a “romper la organización sindical”. En ese sentido, remarcaron que el gremio no está dispuesto a naturalizar la violencia, y que las decisiones a seguir serán analizadas desde una perspectiva “política y pedagógica”.
Pese a los incidentes, la reunión paritaria se llevó adelante con la presencia de representantes del Gobierno provincial y de la conducción gremial. El encuentro, que tuvo lugar en la Sala Laffitte de Casa de Gobierno, dio inicio al proceso de negociación salarial de cara al año 2026.
Del lado del Ejecutivo participaron el ministro de Gobierno Jorge Tobares, la ministra de Educación Soledad Martínez, y funcionarios de Hacienda, Recursos Humanos y Relaciones Laborales. Por ATEN asistieron Guagliardo, su sucesora Fany Mansilla y miembros de la Comisión Directiva Provincial.