El acta que cambia el escenario para el petróleo convencional
Este jueves se firmó el acta de acuerdo para eliminar las retenciones sobre la exportación de petróleo convencional, una medida que apunta a fortalecer la actividad en los yacimientos maduros de la cuenca neuquina.
Desde el gobierno provincial destacaron que esta decisión permitirá mejorar los ingresos de los productores y generar condiciones para sostener el empleo y la inversión en un sector que, aunque hoy representa una porción menor del total productivo frente al no convencional, sigue siendo clave en términos de actividad y mano de obra.
El acuerdo, que beneficia a las provincias productoras, incluye el compromiso de reinvertir los fondos en la actividad. En el caso de Neuquén, la provincia exigió además que se mantengan los puestos de trabajo, en línea con la política que viene impulsando desde hace meses.
“Son medidas fundamentales para sostener la actividad”
En diálogo con AM550, el ministro de Energía de la provincia, Gustavo Medele, explicó el alcance de la medida en el contexto actual:
“El convencional dentro de la producción total no tiene mucha participación, si tiene mucha participación en la actividad. De los 7 mil pozos productivos que tiene la cuenca, 50% son del ámbito convencional, y esto atrae actividad, además de que hay mucha gente empleada”, precisó el ministro.
Y advirtió sobre las dificultades que enfrenta el sector:
“En esa circunstancia, cayendo los precios del petróleo, cayendo la productividad, siempre se hace mucho más difícil mantener la actividad convencional, por eso este tipo de medidas son fundamentales”, destacó.
Según detalló, el impacto de este segmento es general en toda la provincia:
“El convencional abarca toda la provincia, Rincón de los Sauces, Añelo, Cutral Co y Plaza Huincul por lo que el impacto es general”
Más ingresos para el productor
Medele explicó que esta decisión se suma a una serie de medidas provinciales que ya venían apuntando a reducir costos y mejorar el funcionamiento del sector:
“Estoy hay que ponerlo en el contexto de anuncios y modificaciones que hizo el gobernador hace un par de meses, cuando primero se bajó las regalías al convencional, que estaban pagando cerca del 18% de regalías y se bajó 6 puntos.”
Y sostuvo que ahora se complementa con una mejora directa en los ingresos:
“Cuando hay barriles que se exportan, el gobierno nacional hace una retención. El precio original de la venta y lo que recibe el vendedor es un 8% menos, al eliminar esta retención, ahora el productor puede vender y recibir todo el precio que negoció de esa venta”, puntualizó.
De acuerdo a sus números:
“La producción hoy del convencional de Neuquén, son unos 30 mil barriles, 40% es exportable, el resto se consume internamente”
Proyectos que vuelven a ser viables
El ministro indicó que este alivio puede hacer la diferencia en proyectos que hoy están en riesgo:
“Entendemos que, con estas medidas, algunos proyectos que hoy serían negativos ya podrían volver a ser positivos, revitalizarse y seguir operando”, valoró Medele.
Pero también aclaró que el contexto sigue siendo complejo y cambiante:
“Cada caso es muy particular, si bien entendemos que estas medidas van a ayudar, hay que ver hasta dónde y si en el futuro necesitaremos más medidas”, adelantó.
Y anticipó que:
“En un futuro esto se podría ver en los surtidores”, ante una consulta de un oyente, respecto de la eliminación de las retenciones.