El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), dependiente del Ministerio de Infraestructura, comenzó los trabajos de electrificación en el Paso Internacional Mamuil Malal, ubicado en el sur de la provincia. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que fue retomada con recursos provinciales, beneficiando a diversas dependencias del área fronteriza.
El presidente del organismo, Mario Moya, explicó que se están retomando las tareas para llevar energía eléctrica desde la red hacia el paso fronterizo y sus instituciones asociadas. “Desde el EPEN hemos tomado la iniciativa de realizar y culminar la obra con mano de obra propia”, indicó el funcionario, resaltando el compromiso del ente con el desarrollo energético regional.
Antes de la veda climática, se realizaron trabajos preliminares en la zona, afectada por mallines y sectores de difícil acceso. “A partir de esta semana, los equipos de la Regional Sur y de Zapala avanzan con el objetivo de electrificar el paso antes de fin de año”, señaló Moya. El propósito es garantizar el suministro durante el verano a todos los organismos que operan en el lugar.
El funcionario destacó que el avance depende de las condiciones climáticas y del terreno, ya que el EPEN trabaja en conjunto con Vialidad Provincial, la UPEFE y el Gobierno provincial, que también ejecutan obras de pavimentación en el mismo sector. Esta coordinación busca optimizar los recursos y acelerar los plazos de ejecución.
El Paso Mamuil Malal es uno de los cruces más transitados del sur neuquino, especialmente durante la temporada estival. Su electrificación permitirá mejorar las condiciones de trabajo de las instituciones fronterizas y garantizar una mejor atención a los viajeros.
Finalmente, Moya subrayó que esta obra contribuirá a fomentar el turismo y a fortalecer el corredor andino, que se articula con la Ruta Provincial 23, en línea con las acciones que impulsa el Gobierno de Neuquén para potenciar el desarrollo económico y social de la región.