El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), dependiente del Ministerio de Infraestructura, presentó este sábado la incorporación de 50 camionetas que permitirán renovar 25% de la flota vehicular activa. La inversión alcanzó los 3.431.600.000 pesos, la más importante en los últimos 15 años.
El acto de entrega se desarrolló en la calle 132 de Neuquén capital y contó con la presencia del gobernador Rolando Figueroa, el ministro de Economía, Producción e Industria –a cargo de Infraestructura–, Guillermo Koenig, el presidente del EPEN, Mario Moya, intendentes y trabajadores del organismo.
Figueroa: “Es un reconocimiento a los trabajadores”
Figueroa expresó que la incorporación de los vehículos es un reconocimiento hacia los trabajadores de la empresa estatal y sostuvo que “podemos contar una serie de hechos que permanentemente tuvo presente al EPEN cerca del vecino, del ciudadano, sobre todo del que más necesita, el que está más tierra adentro”.
Aseguró que la adquisición de los vehículos fue posible porque “nosotros tenemos un modelo de vida, que es el modelo neuquino y estas camionetas responden a eso. No es una un hecho aislado, es un modelo que hemos elegido y que hay defender. En donde las empresas, por supuesto, que deben ser eficientes”.
Remarcó que el ordenamiento de las cuentas públicas de la provincia permitió al ejecutivo tener superávit y planteo que “si nosotros dependiéramos de los recursos nacional, porque tuviéramos déficit, lo primero que hubieran privatizado es el EPEN, sin lugar a dudas. Después hubieran seguido por el EPAS, después por Corfone. Después por la eliminación de la caja jubilatoria. Entonces, el tener superávit nos permite tener independencia”.
En ese sentido, reamarcó en que “esta acción, como tantas otras de las acciones que hemos llevado adelante, tienen que ver con todo lo contrario al déficit, es un estado eficiente para poder ordenarlo para poder redistribuir”.
Koenig explicó que la inversión en los vehículos “es un plan que nos pidió el gobernador para que tengamos una empresa pública, pero que a su vez sea eficiente. Esto no es más ni menos que una medida de que apunta a la eficiencia”.
Sostuvo que “cuando al ministerio de Economía le tocó asumir el ministerio de Infraestructura muchos pensaban que venían los recortes, y no es así, nosotros lo que lo que buscamos es la es la eficiencia del servicio y poder brindar las herramientas para para que ustedes sean eficientes”.
Por último, Moya destacó que “este ingreso masivo de vehículos representa una inversión histórica que se traduce directamente en un mejor servicio eléctrico para las comunidades y en mejores herramientas de trabajo para nuestro personal”.
Concluyó que “es un día en el cual el gobierno demuestra con hechos que la defensa y el fortalecimiento de las empresas públicas es un hecho. Ordenar para redistribuir tiene ejemplos claros en este día, estas 50 camionetas que nos van a servir para recorrer, para asistir, para estar en las emergencias”.
Características de las nuevas camionetas
Las unidades adquiridas son doble cabina, doble tracción, con jaula antivuelco y soporte para escaleras. Están destinadas a reforzar la labor de equipos técnicos y operativos en:
-
Áreas de obras y mantenimiento
-
Guardias y cuadrillas de redes
-
Servicios eléctricos en distintas localidades
-
Unidad de Energías Renovables, que recorre todo el territorio
En apenas 22 meses de gestión, el EPEN logró el mayor ingreso de vehículos de los últimos 15 años, superando incluso el acumulado de ese período.