El aniversario de la ciudad fue la excusa perfecta para reconocer la labor y el aporte que realizan distintas personalidades y equipos de trabajo a la sociedad neuquina. Entre ellos, destacaron el equipo de Trasplante Renal, de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos; y al equipo de Trasplante de Córneas del Hospital Castro Rendón.
“Es muy bueno recibir este tipo de reconocimientos porque, más allá de lo personal también es un estímulo para seguir trabajando, nos marca que vamos bien, que este es el camino” destacó la directora de la institución, Silvia Alegría, en diálogo con Entretiempo por AM550.
La médica resaltó que “para llegar a esto hubo muchos años de trabajo, de constancia, de fomentar la donación de órganos y manifestarnos como hospital donante, hasta llegar al trasplante”. El primer trasplante renal en este hospital se realizó en 2007, pero para llegar a eso hubo un gran trabajo atrás, enviando personal a capacitarse a Buenos Aires, donde ya se hacían esas intervenciones.
Alegría valoró que “en salud pública todo cuesta más, los recursos son limitados y cada logro implica mucho esfuerzo”. Por eso, resaltó, tener una salud pública de calidad es mérito de la gente que trabaja en los hospitales. “Son los equipos de salud los que sostienen el sistema, gracias a ellos podemos recibir estos premios y también resolver tantas cosas cotidianas que no se conocen, pero suceden todos los días dentro del hospital” detalló.
“Hay un gran trabajo en la etapa pre y postrasplante, médicos, enfermeros, instrumentadores, personal de laboratorio, quienes hacen las compatibilidades, camilleros, choferes de ambulancia, prácticamente todo el hospital participa de alguna manera” resaltó la directora.
Mirá la entrevista completa: