¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 06 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Proponen crear un Observatorio de estudio de conductas suicidas en Río Negro

La iniciativa de Pedro Pesatti ingresó en la Legislatura. Busca fortalecer políticas públicas para abordar de manera integral la prevención

Jueves, 06 de noviembre de 2025 a las 09:30
PUBLICIDAD
Buscan crear una herramienta legal que permita estudiar y prevenir las conductas suicidas

El vicegobernador y presidente de la Legislatura de Río Negro, Pedro Pesatti, presentó un anteproyecto de ley que propone la creación del Observatorio Provincial de Estudio y Prevención de las Conductas Suicidas, con el objetivo de fortalecer las políticas públicas en materia de salud mental y prevención.

La iniciativa fue elevada al presidente de la Comisión de Asuntos Sociales, para su análisis y tratamiento parlamentario. El proyecto surge a partir de una propuesta impulsada por el presidente de la Red Argentina de Suicidología, Marcelo Mandri, con quien Pesatti mantuvo un diálogo sostenido sobre la necesidad de avanzar en estrategias estatales que aborden de manera integral la prevención del suicidio en Río Negro.

La propuesta busca convertir esa inquietud en una herramienta legal que permita observar, estudiar y prevenir las conductas suicidas en la provincia, consolidando el compromiso del Estado con la vida.

“Para afrontar cualquier problemática social es indispensable contar con estrategias, tácticas y técnicas de intervención que permitan dar las respuestas concretas. Desde la Red Argentina de Suicidología, como Asociación Civil sin fines de lucro, estamos trabajando activamente en esa dirección, y los resultados en materia de prevención del suicidio son muy alentadores. Las estadísticas del Ministerio de Seguridad de la Nación reflejan que Río Negro registra la menor tasa de suicidios consumados del país, con una reducción interanual del 20,6%. Esto no significa que el trabajo esté terminado, sino que estamos transitando el camino correcto”, explicó Marcelo Mandri.

“Ahora debemos redoblar los esfuerzos. Cuando las acciones muestran resultados positivos, es el momento de profundizarlas. Por eso proyectamos la creación de un Observatorio Provincial, que tendrá como objetivo recopilar información clave para diseñar estrategias de intervención en los distintos territorios, orientadas a fortalecer la prevención del suicidio”, agregó.

El presidente de la Red también destacó la importancia de derribar los mitos asociados al suicidio, ya que actúan como factores de riesgo y obstaculizan la prevención. “Uno de los más comunes es creer que quien lo dice no lo hace, o pensar que hablar del tema puede inducir a una persona a cometer suicidio. Todo eso es falso. Tampoco es cierto que el suicidio sea un acto egoísta, ni que afecte más a los ricos o a los pobres. Son creencias infundadas que entorpecen el trabajo preventivo. Nuestra tarea en la comunidad rionegrina se ha basado en la concientización social, derribando esos mitos y promoviendo una mirada más empática y realista sobre la problemática”, finalizó.

Líneas de asistencia

Al Suicida 135, brinda asistencia telefónica gratuita, anónima y disponible las 24 horas.

0800-999-0091 destinado a la atención de la salud mental, atendido por profesionales especializados.

En Río Negro, el WhatsApp 2920-244099 ofrece asesoramiento profesional, ofreciendo un espacio de orientación confidencial.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD