El Cyber Monday 2025 cerró con una facturación consolidada superior a los 44 mil millones de pesos, posicionándose como el principal motor de ventas digitales para las marcas argentinas en lo que va del año. Aunque el consumo fue más moderado y retraído en comparación con ediciones anteriores, el evento resistió la desaceleración general del mercado y mostró indicadores positivos en varias regiones del país.
En Río Negro, el ticket promedio alcanzó los $80.000 y se registró un crecimiento del 40% en la cantidad de productos vendidos. Según datos de Tiendanube Argentina, los artículos más demandados fueron cremas corporales y faciales, suplementos dietarios, adornos navideños y productos de librería. Además, uno de cada dos ventas se concretó con envíos gratuitos, lo que se convirtió en un factor decisivo para los compradores.
Camila Nasir, Gerenta de Marca y Comunicación de Tiendanube Argentina, destacó el perfil del consumidor rionegrino: “Fue un consumo más moderado, más retraído, pero que resistió la desaceleración. Hubo un comprador más minucioso, que planificó, investigó y comparó opciones para optimizar al máximo su presupuesto”. La ejecutiva subrayó que este comportamiento refleja una mayor conciencia financiera y una búsqueda activa de valor agregado.
Nasir también remarcó que “cuando las acciones muestran resultados positivos, es el momento de profundizarlas”, en referencia a las estrategias de descuentos por transferencia y beneficios logísticos que marcaron la diferencia en esta edición. Algunas marcas extendieron sus promociones hasta el domingo, aprovechando el impulso generado por el evento y la demanda sostenida en plataformas digitales.
Desde Tiendanube se valoró especialmente el desempeño de las marcas regionales y el impacto territorial del Cyber Monday, que permitió a miles de emprendimientos conectar con nuevos públicos. “El comercio electrónico sigue siendo una herramienta clave para el crecimiento de las marcas, y este evento lo volvió a demostrar”, concluyó Nasir.