Una iniciativa que sacude el debate educativo
La diputada Brenda Buchiniz presentó en la Legislatura un proyecto que promete abrir una nueva discusión en las escuelas neuquinas: el adoctrinamiento político y religioso. La propuesta busca asegurar que los contenidos sean “libres de todo sesgo ideológico”, y contempla sanciones para quienes incumplan los principios de neutralidad educativa.
El texto, inspirado en una medida nacional, plantea la creación de un canal confidencial de denuncias para que padres, estudiantes y docentes informen casos en los que se detecten prácticas de adoctrinamiento. Las sanciones previstas van desde apercibimientos hasta la exoneración, en caso de faltas graves comprobadas.
“La sociedad ya se cansó”
En diálogo con Pancho Casado y Vanesa Miyar, por la AM550, Buchiniz explicó que la iniciativa responde a situaciones que —según sostuvo— vienen ocurriendo desde hace años. “Lo que sucedió días atrás es algo que pasa hace muchísimo tiempo. La sociedad ya se cansó”, señaló en relación a los enfrentamientos que hubo entre ATEN provincial y Capital.
La diputada relató experiencias personales que, según dijo, marcaron su postura: “A mi hijo le pegaron una bajada de línea en salita de cinco y volvió llorando. Le dijeron cosas que no corresponden, y eso también es adoctrinamiento”.
"Un día mi nene volvió llorando porque le dijeron que las mamas mataban a los nenes dentro de la panza, yo soy provida pero esa no es la manera, es adoctrinamiento", reclamó la edil.
Para Buchiniz, estas prácticas atraviesan distintos niveles educativos y suelen estar “disfrazadas de contenidos transversales”. “Hay colegios que agregan materias o materiales que buscan penetrar la cabeza de los chicos con determinada ideología”, denunció.
Neutralidad y libertad de pensamiento
El proyecto define el adoctrinamiento como cualquier acción que induzca a los estudiantes a una visión política, ideológica o moral determinada, “sin permitir el debate plural ni la reflexión crítica”.
Buchiniz subrayó que la propuesta no busca censurar ideas, sino garantizar la libertad de conciencia, el pluralismo y el pensamiento crítico. “Educar no es moldear conciencias sino formar personas libres capaces de razonar, crear y disentir”, sostiene la iniciativa.
Además, el texto propone que los contenidos curriculares sean revisados periódicamente por el Consejo Provincial de Educación, para asegurar que se basen en criterios científicos y pedagógicos, sin sesgos partidarios o religiosos.
“La vara la ponen los padres”
Otro de los ejes del proyecto es la participación familiar en el proceso educativo. “La vara la ponen los padres, el sentido común y los chicos. Se dan cuenta cuando les bajan línea”, expresó Buchiniz.
También planteó que la herramienta de denuncias permitirá detectar casos sin exponer a quienes los informen: “Copiamos la idea del 0800 nacional, pero adaptada a la realidad de Neuquén. Queremos un canal privado y anónimo, para que nadie tenga miedo de hablar”.
La diputada remarcó que la propuesta busca “recuperar la confianza en la escuela” y abrir el debate sobre la calidad educativa.
“Más allá del adoctrinamiento, tenemos que admitir que se ha deteriorado mucho la calidad educativa. Prefiero trabajar con una ONG de padres antes que con el gremio docente”, concluyó.
Un debate que promete dividir opiniones
El proyecto ingresó esta semana a la Legislatura y se espera que tome estado parlamentario en los próximos días.
Con argumentos centrados en la libertad de pensamiento y la neutralidad del Estado, la iniciativa promete generar una fuerte discusión en el ámbito educativo y reavivar el debate sobre el rol ideológico de la enseñanza en Neuquén.