¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Sábado 08 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

La provincia retoma una obra paralizada en Loncopué y promete finalizarla en tres meses

El gobernador Rolando Figueroa reactivó la construcción de la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales, paralizada desde 2023 por falta de financiamiento nacional. La obra busca completar un sistema integral de saneamiento en tres meses.

Por Redacción

Sabado, 08 de noviembre de 2025 a las 18:20
PUBLICIDAD

El Gobierno de la Provincia del Neuquén reanudó la construcción de la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales de Loncopué, una obra estratégica que permitirá tratar los efluentes sanitarios de toda la localidad durante las próximas décadas.

La decisión fue tomada por el gobernador Rolando Figueroa, quien dispuso fondos provinciales por un total de 2.450 millones de pesos para garantizar la continuidad del proyecto, luego de que los trabajos quedaran paralizados en 2023 por falta de financiamiento nacional.

El objetivo es concluir la obra en los próximos tres meses y completar un sistema integral de saneamiento que incluirá la planta y las redes colectoras cloacales.

Contexto y alcance del proyecto

Ubicada en el centro oeste de la provincia, Loncopué cuenta actualmente con una red cloacal que descarga sus efluentes al río Agrio, con tratamiento insuficiente y alto impacto ambiental.

El municipio ya había planificado la expansión urbana con el estudio realizado en 2011, que incorporó el área Campo Ayoso al ejido municipal. En ese contexto, la nueva planta fue diseñada para atender no solo al casco urbano actual, sino también a un área de crecimiento proyectada con 700 nuevos lotes.

La infraestructura tendrá un horizonte de diseño de 30 años para las obras civiles y de 10 años para las instalaciones electromecánicas, lo que permitirá acompañar el desarrollo urbano y ambiental de la localidad.

Detalles técnicos de la obra

La planta está pensada para un horizonte poblacional de 10.000 habitantes hacia 2048, con capacidad para tratar un caudal medio diario de 2.540 m³. Ocupa una superficie total de 1,47 hectáreas, con 150 metros de largo y 100 de ancho.

Infraestructura complementaria

  • Estación de bombeo: ubicada en la intersección de las calles Buta Mallín y Juan M. de Rosas.

  • Colector de nexo: conecta la estación de bombeo con la cámara de carga y tiene un tramo a impulsión de 1.440 metros, que cruza el río Agrio mediante una estructura aérea de acero adosada al puente existente.

  • Colectora a gravedad: conduce los líquidos desde la cámara de aquietamiento hacia la planta a través de un conducto de 1.640 metros de largo y 250 mm de diámetro.

Con más del 90% de avance, las tareas actuales se centran en completar la instalación electromecánica y los últimos trabajos de conexión hidráulica.

Un compromiso con el ambiente y la salud pública

La obra permitirá eliminar los puntos de descarga sin tratamiento que afectan al río Agrio y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Loncopué, garantizando un saneamiento sostenible y la protección del entorno natural.

“Este tipo de obras no solo representan infraestructura, sino una mejora concreta en la salud ambiental de nuestras comunidades”, destacaron desde el Ministerio de Infraestructura del Neuquén.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD