Neuquén atraviesa una etapa de fuerte consolidación de su política turística. En apenas dos años, la provincia logró sentar las bases de un modelo integral que combina infraestructura, modernización normativa y promoción estratégica, con una meta clara: convertir al turismo en un eje central del desarrollo económico y social, más allá de la matriz energética de Vaca Muerta.
Entre 2024 y 2025 se registraron avances significativos. El gobierno provincial aprobó leyes clave, impulsó obras de conectividad, digitalizó la gestión del sector y expandió su presencia en mercados internacionales. En ese marco, los programas “Elegí Neuquén” y “Viajá Neuquén” fomentaron el turismo interno, alcanzando más de un millón de visitantes en 2024.
Uno de los pilares del crecimiento fue el fortalecimiento de la infraestructura. El nuevo Plan de Turismo Provincial, presentado en 2024 con financiamiento internacional, puso el foco en la pavimentación de rutas clave como la RP11, RP46 y RP23, además de la creación de más de 800 kilómetros de senderos para trekking y montañismo. Estas obras no solo mejoran el acceso, sino que amplían la oferta turística en destinos emergentes.
En paralelo, se consolidaron avances normativos e institucionales: la Ley Provincial de Turismo N°3525, sancionada en 2025, declaró al turismo como actividad estratégica para el desarrollo, incorporando principios de regionalización, accesibilidad, perspectiva de género y digitalización.
Uno de los hitos más destacados fue la implementación del sistema digital Sigetur y su módulo Tramitur, que permite a los prestadores autogestionar habilitaciones y trámites en línea. Este avance redujo tiempos administrativos y fortaleció la transparencia en el registro del sector.
La habilitación de la primera agencia de viajes registrada oficialmente, bajo la resolución 402/2024, marcó un antes y un después en la institucionalidad del turismo neuquino, consolidando un marco de regulación moderno y eficiente.
Neuquén también amplió su promoción turística en mercados prioritarios. La provincia llevó adelante acciones en Brasil, Uruguay, Chile, España, Estados Unidos y Alemania, junto con capacitaciones, workshops y viajes de familiarización (fam-trips) para operadores y agencias.
El impacto fue inmediato: la cantidad de prestadores habilitados creció un 25% entre diciembre de 2023 y enero de 2025. De cara al futuro, la proyección es ambiciosa: alcanzar 38.939 plazas de alojamiento, 2,4 millones de turistas y más de 64.000 empleos directos e indirectos para 2035.
Con políticas sostenidas, inversión pública y articulación con el sector privado, Neuquén se consolida como un modelo de gestión turística en la Patagonia. Su estrategia apunta a un horizonte donde el turismo se convierte no solo en motor económico, sino también en símbolo de identidad, integración territorial y desarrollo sostenible.