Los ingenieros Elías Alberto Sapag y Ricardo Cazeneuve, referentes de la Administración Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) fueron convocados desde la comisión de Hidrocarburos, Energía y Comunicaciones de la Legislatura neuquina, que es presidida por el diputado Damián Canuto, para que aporten información sobre las represas ubicadas sobre el río Limay, que serán licitadas próximamente por el Estado nacional, ya que expira la concesión a privados, el 7 de este mes.
La decisión de convocar a los ingenieros se tomó tras tratar dos proyectos, uno de JxC-UCR y otro del FIT-U, que rechazan el pliego del proceso licitatorio en cuestión, referido a las centrales hidroeléctricas del Comahue: Alicurá, Piedra del Águila, Chocón, Arroyito y Cerros Colorados.
En la Legislatura hay consenso mayoritario en condenar la "privatización" de las represas. Con distintos niveles de virulencia hacia el concepto "privatización", y cierto desconocimiento culposo: las centrales hidroeléctricas han estado en manos de privados, concesionados por el Estado, desde el gobierno de Carlos Menem y tras la privatización de Hidronor, en la década del '90 del siglo pasado.
En este tema, el gobierno neuquino está en plena negociación con los referentes del gobierno nacional. Lo que se busca es la participación activa de la provincia en el proceso de futuras adjudicaciones, y, fundamentalmente, en que queden algunas cosas claras en los pliegos, en función del reconocimiento de la propiedad provincial del recurso hídrico.
Entre los temas centrales en función de ese enfoque, está el de regalías, costo de la energía, y pago de canon por uso del recurso.