Un fenómeno que genera debate
La inseguridad que golpea a diario en cada rincón del país está despertando un fenómeno que ya nadie puede negar: cada vez más personas muestran interés en estar armadas. Lo que antes parecía una idea lejana hoy se discute en la mesa familiar, en el trabajo y en las calles.
Según reveló La Red Neuquén, en el Alto Valle se multiplican las consultas para obtener un arma de fuego, a partir de la flexibilización de trámites que dispuso el gobierno de Javier Milei.
Trámites más rápidos, más interesados
Antes, acceder a un arma podía tardar meses. Ahora, en apenas 72 horas una persona ya puede tener la credencial para comprarla, siempre y cuando presente la documentación exigida. Esa reducción de tiempos, sumada al miedo que generan los robos y hechos violentos, está motivando a muchos vecinos a iniciar los cursos de tiro.
El instructor y mecánico armero Jorge Manríquez explicó que se mantiene la exigencia de papeles y controles, pero que el cambio está en la modalidad: ahora el trámite es online y los plazos se acortaron notablemente.
El Alto Valle en la mira
Lo que más sorprende es que no se trata de un fenómeno aislado de las grandes ciudades. En Neuquén y Río Negro, el aumento de consultas es constante. Cada vez más personas buscan capacitarse en el manejo de armas y, aunque muchos lo justifican como un hobby o deporte, el trasfondo es claro: la bronca contra la delincuencia está en su punto más alto.
¿Defensa o más violencia?
El tema divide. Están quienes aplauden que la gente pueda defenderse y quienes advierten que este camino podría ser aún más peligroso. Lo cierto es que el debate ya se instaló y parece no tener vuelta atrás: en la Argentina de hoy, las armas empiezan a ganar un lugar en la vida cotidiana de cada vez más personas.