"Desde este Ministerio Público de la Defensa se propicia la emisión de despacho desfavorable", sentenció, en su informe técnico, la defensora general neuquina, Vanina Merlo, refiriéndose al proyecto de "ley de reiterancia", que es evaluado en la Legislatura, y que, centralmente, modifica el Código Procesal, para favorecer la imposición de prisión preventiva a quienes repitan delitos, aunque no haya condenas de por medio.
El proyecto neuquino no es muy distinto al que ya fuera transformado en Ley por el Congreso de la Nación. Es decir, en jurisdicción nacional ya tiene aprobación la "reiterancia" que Merlo, ex funcionaria del gobierno de Omar Gutiérrez, cuestiona severamente ahora, trayendo al presente posiciones que se defendieron enérgicamente durante su gestión en el gobierno anterior.
"La modificación propuesta contraviene disposiciones constitucionales y convencionales y podría comprometer la responsabilidad internacional del Estado argentino", dijo Merlo, en el informe presentado en la Cámara de Diputados de Neuquén. El proyecto provincial se comenzó a debatir en la Comisión de Asuntos Constitucionales, y fue impulsado fundamentalmente por la bancada del PRO, aunque dentro de la "Neuquinidad" actual no está limitado, ese impulso, a los socios "liberales" del actual gobierno de Rolando Figueroa.
La situación, de presunta confrontación entre "garantistas" extremos y "represores" exacerbados, está, evidentemente, un poco impostada, y, tal vez, relacionada con cuestiones que hacen al año electoral.
Es lo que sugiere una terminología de barricada, que se utiliza tanto de un lado, que está en contra de que avancen las facultades para encarcelar personas que han delinquido, como del otro, ese que alberga a todos quienes opinan que el problema de la delincuencia son los delincuentes.