El gobernador Rolando Figueroa encabezó en San Martín de los Andes la apertura de sobres para ejecutar la ampliación del Aeropuerto Aviador Carlos Campos. La obra sumará más de 1.000 metros cuadrados y apunta a acompañar el crecimiento turístico de la Región de los Lagos.
En un contexto nacional de paralización de obras públicas, Neuquén avanza a contracorriente. Este lunes, el gobernador Rolando Figueroa encabezó en San Martín de los Andes la apertura de sobres para la licitación de una obra largamente esperada: la ampliación y remodelación del Aeropuerto Aviador Carlos Campos, conocido como Aeropuerto Chapelco.
El acto contó con la participación de intendentes, funcionarios provinciales y representantes del sector turístico. Se presentaron dos empresas, aunque una fue desestimada por no cumplir con los requisitos técnicos. La empresa Nova Fusión SRL quedó como única oferente válida.
“Para poner en valor toda la región es fundamental desarrollar las vías de comunicación. Por eso es clave hacer crecer este aeropuerto”, afirmó el gobernador.
Las obras forman parte de un plan integral de infraestructura aeroportuaria y turística que busca fortalecer la conectividad aérea y acompañar el crecimiento sostenido del turismo en la Patagonia neuquina, especialmente en la Región de los Lagos.
¿Qué incluye el proyecto?
La iniciativa contempla:
-
Más de 1.000 m² nuevos de superficie cubierta.
-
Ocho locales comerciales, duplicando la oferta actual.
-
Nuevos sanitarios y accesibilidad plena para personas con discapacidad.
-
Un bar en planta baja y mejoras en las áreas de embarque y arribo.
-
Remodelación y ampliación del salón principal, oficinas, aleros y hall de salida.
-
Plazo estimado de ejecución: 8 meses.
Todo el espacio comercial será luego licitado para su concesión, lo que garantiza la sostenibilidad económica del proyecto.
“El progreso lo tenemos que acompañar desde el Estado”
Durante el acto, Figueroa subrayó la importancia del acompañamiento público a las inversiones:
“Neuquén genera oportunidades que no se generan en otros lugares. Vamos a exigir que nos respeten crecer y vivir en neuquinidad”.
También mencionó otras obras clave para mejorar la conectividad regional: las rutas a Lolog, Meliquina, Huechulafquen, Mamuil Malal (paso internacional), y la conexión entre Siete Lagos y Traful.
El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, detalló que esta licitación forma parte de una segunda etapa de ampliación. La primera fue la mejora del área de maniobras y posiciones de estacionamiento, por más de 700 millones de pesos.
Un aeropuerto a la altura del crecimiento
El intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, destacó que la obra responde al “ritmo de crecimiento” de la región:
“El aeropuerto no ha dejado de crecer y va a seguir creciendo. Es el gobierno provincial el que está moviendo la aguja de la obra pública”.
Desde Junín de los Andes, el intendente Luis Madueño propuso que los municipios también aporten financiamiento:
“En un país donde la obra pública está paralizada, este esfuerzo del gobierno provincial es muy importante”.
El aeropuerto ya supera los 300.000 pasajeros anuales, y se proyecta un crecimiento mayor con la nueva concesión del Cerro Chapelco, el desarrollo vial y la expansión del turismo nacional e internacional.