¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 19 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Cómo funcionará el nuevo portal único para realizar quejas y denuncias

Las denuncias por incumplimientos comerciales se concentrarán en una sola plataforma digital. El Ejecutivo promete más rapidez en la respuesta a los consumidores.

Por Redacción

Martes, 19 de agosto de 2025 a las 17:00
PUBLICIDAD

El Gobierno modificó el sistema de reclamos de los consumidores con el objetivo de simplificar los trámites y agilizar las respuestas. Las medidas incluyen la creación de un canal único y federal para presentar denuncias y la actualización de la figura del Defensor del Cliente, encargado de mediar entre los usuarios y las empresas.

Con la publicación de las disposiciones 890 y 893 en el Boletín Oficial, se habilitó la Ventanilla Única Federal de Reclamos como el único canal formal, digital y federal para la presentación de reclamos de consumo. A partir de ahora, los consumidores podrán iniciar gestiones sin intermediarios y los casos serán derivados automáticamente a la jurisdicción correspondiente.

La disposición 893, en tanto, actualiza la figura del Defensor del Cliente, que podrá ser interno o externo a cada empresa y funcionar de manera unipersonal o colegiada. Según el Ejecutivo, esta herramienta apunta a que más proveedores la adopten para resolver quejas de manera simple, directa y sin necesidad de llegar a instancias judiciales.

Se considera pertinente y necesaria la actualización, adecuación y simplificación de su régimen de aplicación a los efectos de ampliar los alcances de dicha figura, permitiendo que más proveedores la adopten logrando mayor agilidad y eficacia en cuanto a la recepción y el tratamiento de los reclamos de los consumidores”, justificaron desde el Gobierno.

Uno por uno, los principales cambios en la figura del Defensor del Cliente:

  • Podrá ser unipersonal o colegiado, y funcionar dentro o fuera del proveedor, facilitando su adopción en distintas empresas.

  • Su dictamen tendrá carácter vinculante si es aceptado por el consumidor.

  • Se permite el uso de herramientas digitales para formalizar acuerdos.

  • La obligación de informar sobre las tareas realizadas será anual, en lugar de trimestral como hasta ahora.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD