¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 01 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Paritarias en Río Negro: los gremios buscan corregir el desfasaje salarial

Durante la mañana se reúne el Consejo de la Función Pública en Viedma. ATE, UPCN y UnTER pedirán recuperar el poder adquisitivo

Jueves, 15 de mayo de 2025 a las 07:39
Hacienda alertó sobre el impacto del gasto salarial, que representa más del 71% del presupuesto provincial.

Este jueves el Gobierno de Río Negro retoma las negociaciones salariales con los gremios estatales y docentes, en un contexto de inflación acumulada del 11,6% en los primeros cuatro meses del año.

Los sindicatos ATE, UPCN y UnTER llegarán a la mesa de negociación con el objetivo de revisar la pauta salarial establecida en febrero, que incluyó:

🔹 Suma fija escalonada de $30.000, $40.000 y $50.000 según categoría.

🔹 Incremento del 2,2% en febrero y 1,5% mensual en marzo, abril y mayo.

Sin embargo, los gremios sostienen que estos aumentos quedaron por debajo de la inflación, lo que generó una pérdida del poder adquisitivo. ATE ya anticipó que exigirá una corrección inmediata para compensar el desfasaje salarial.

Agenda de la jornada y expectativas

La mesa de la Función Pública se reunirá a las 11 horas mientras que la paritaria docente comenzará al mediodía en la sede de la Secretaría de Trabajo en Viedma.

El ministro de Gobierno, Fabián Gatti se refirió al tema. Señaló que “la provincia sigue teniendo los sueldos mas altos en los docentes. En la paritaria escucharemos los planteos de los gremios, el contexto es conocido, la coparticipación se redujo y sentimos el impacto. El gobernador advirtió que esto iba a suceder. Hacienda alertó sobre el impacto del gasto salarial, que representa más del 71% del presupuesto provincial.

Posibles escenarios y próximos pasos

Los gremios esperan que el Gobierno ofrezca una mejora salarial, posiblemente mediante sumas fijas, dejando atrás el esquema de porcentajes. Además, se analizará la situación de los trabajadores estatales precarizados, un reclamo recurrente en las últimas negociaciones.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD