La ampliación de la red de gas natural que impulsa el gobierno provincial a través de HIDENESA sigue avanzando a gran ritmo, con el objetivo de que el gas neuquino llegue por primera vez a los hogares de Guañacos, Lileo, Los Miches y otras localidades de la zona norte. A pesar de las condiciones climáticas y la dureza del terreno, ya se completó más del 90% del primer tramo, y los trabajos están a punto de alcanzar un nuevo hito: el cruce del río Neuquén en Andacollo.
Una obra estratégica para la región
La obra contempla más de 30.000 metros lineales de cañería, incluyendo la red de distribución domiciliaria en Los Guañacos. Además, el proyecto abarca localidades como Los Carrizos, Cayanta, Bella Vista y Las Ovejas, transformando el acceso al gas natural en una realidad concreta para cientos de familias.
Raúl Tojo, presidente de HIDENESA, detalló que se realizaron nueve cruces de rutas, cuatro cruces de ríos y múltiples gestiones para resolver interferencias con otras infraestructuras. En este momento, el frente de obra se ubica a escasos metros del puente sobre el río Neuquén, donde se prepara el cruce hacia Andacollo.
Tojo explicó que una vez completado este paso, se instalará una Estación Reguladora de Presión en Andacollo, a la que se sumarán otras tres en distintos tramos del gasoducto. En total, se dispusieron seis frentes de trabajo simultáneos con más de 17 equipos pesados y el acompañamiento logístico de la Dirección Provincial de Vialidad.
Conexiones domiciliarias: un paso clave para acceder al servicio
Desde HIDENESA advirtieron que aún no se han recibido solicitudes de conexión domiciliaria por parte de gasistas matriculados en las localidades beneficiadas. Por ello, invitan a los vecinos a avanzar cuanto antes con la instalación interna y solicitar el servicio en la oficina de HIDENESA en Andacollo. La red estará habilitada a partir de la segunda quincena de junio, y solo quienes tengan lista su instalación podrán conectarse de inmediato.
Para facilitar este proceso, el Banco Provincia del Neuquén (BPN) habilitó una línea de créditos flexibles con baja tasa de interés, pensada específicamente para la compra de materiales y la contratación de instaladores habilitados. Toda la información puede consultarse en www.bpn.com.ar.
Una reparación histórica
Este avance forma parte de una política pública que busca llevar el gas neuquino a cada rincón del territorio, especialmente a las zonas más postergadas, y así garantizar mejor calidad de vida, ahorro en calefacción y desarrollo económico local. Con esta ampliación de la red, la provincia de Neuquén concreta una verdadera reparación histórica para el norte neuquino, integrando a comunidades que durante años debieron abastecerse con leña o garrafas.