¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 20 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

La Legislatura rionegrina avanza con el cobro de salud y educación a extranjeros

Hubo dictamen favorable para los dos proyectos que pretenden cobrar la atención en los hospitales públicos y en la educación superior

Martes, 20 de mayo de 2025 a las 10:24
Con lo que se recaude se creará un fondo para fortalecer el sistema sanitario

La Comisión de Asuntos Sociales de Legislatura de Río Negro dio dictamen favorable por mayoría a los proyectos 470/24 y 307/25, que establecen el arancelamiento de la atención sanitaria y los servicios educativos para extranjeros con residencia transitoria o precaria.

La iniciativa 470/24, es impulsada por el legislador Javier Acevedo del espacio político Coalición Cívica ARI propone que los extranjeros sin residencia permanente paguen por los servicios de salud pública en la provincia. Además, se creará un fondo especial con los ingresos recaudados, destinado a fortalecer el sistema sanitario en un contexto de restricciones presupuestarias.

Acevedo aclaró que la medida no es xenofóbica, ya que no se negará la atención en casos de urgencia, pero busca evitar el uso indebido del sistema por parte de personas que ingresan al país sin tributar, en lo que describió como “turismo sanitario”. Como ejemplo, mencionó que, en 2025, 90 personas fueron atendidas en el hospital de El Bolsón y 100 en Bariloche bajo estas condiciones.

Convenios de reciprocidad y educación superior

La iniciativa también contempla la posibilidad de firmar acuerdos de reciprocidad con otros países, garantizando que los rionegrinos reciban atención gratuita en el exterior. En estos casos, los extranjeros provenientes de naciones con convenios vigentes quedarían exentos del arancelamiento.

Por otro lado, el proyecto 307/25, presentado por los legisladores Lucas Pica y Facundo López, de Juntos Somos Río Negro establece el cobro de aranceles en la educación superior para extranjeros con residencia transitoria o precaria, siguiendo la misma lógica del sistema de salud.

Próximos pasos y debate legislativo

Ambas iniciativas serán tratadas en el recinto en próximas sesiones, y de ser aprobadas, establecerán un nuevo esquema de acceso a servicios públicos provinciales. Según sus impulsores, el objetivo es ordenar la demanda y contribuir a la sostenibilidad del sistema, en un contexto de emergencia sanitaria y educativa.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD