¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Sábado 19 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

GyP cambia el modelo: de petrolera a promotora del desarrollo social

La empresa estatal reinvierte parte de sus utilidades en becas, infraestructura vial y energía sostenible, con foco en un crecimiento más equitativo para toda la provincia.

Sabado, 19 de julio de 2025 a las 14:37
PUBLICIDAD

La empresa Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) decidió reinvertir parte de sus utilidades en proyectos de desarrollo social, sumando nuevas iniciativas a su histórica actividad hidrocarburífera. Becas estudiantiles, infraestructura vial y el impulso a la producción forestal son algunas de las áreas a las que destina sus fondos, marcando un nuevo rol estratégico en la provincia.

En ese marco, el presidente de GyP, Guillermo Savasta, firmó un convenio con Corfone, la empresa neuquina del sector forestal, para avanzar en la instalación de una planta de pellets de biomasa. Esta iniciativa utilizará desechos industriales como materia prima, dando paso a un modelo de economía circular con impacto ambiental positivo.

Savasta destacó que la empresa viene apoyando el plan de becas Gregorio Álvarez, al considerar que “el conocimiento es el motor del desarrollo personal y social”. Este programa busca garantizar igualdad de oportunidades en la formación de jóvenes en toda la provincia.

GyP también financia obras de asfalto en rutas, no sólo para la industria hidrocarburífera, sino también para el comercio y el tránsito seguro de personas. Estas inversiones buscan impactar en el crecimiento económico regional, optimizando la conectividad vial entre localidades y polos productivos.

En el plano energético, Savasta subrayó que la empresa participa por primera vez en el midstream, asegurando la evacuación de crudo con mejor acceso a los mercados. GyP es accionista en proyectos clave como VMOS y OLDELVAL, que amplían la capacidad logística del sector petrolero neuquino.

Finalmente, la nueva planta de pellets será un ejemplo concreto de energía sostenible. El proyecto, liderado por Corfone y financiado por GyP, comenzará a operar en el segundo semestre de 2026, transformando residuos en una fuente energética renovable, en línea con los ejes del gobierno provincial: austeridad, transparencia y desarrollo equitativo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD