¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Lunes 21 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Sin acuerdo salarial, este lunes se retoman las clases en Río Negro mientras UnTER exigió nueva paritaria urgente

Tras declarar insuficiente la oferta salarial del gobierno provincial, los maestros vuelven a las aulas. En paralelo, Educación continúa con obras y refacciones en jardines y escuelas de distintas ciudades

Lunes, 21 de julio de 2025 a las 07:30
PUBLICIDAD
Después de dos semanas de vacaciones, los niños regresan a las aulas

Este lunes las escuelas de Río Negro reabren sus puertas tras el receso invernal, en un contexto marcado por el conflicto salarial entre el gremio docente UnTER y la gestión de Alberto Weretilneck. El viernes, en el Congreso Extraordinario del gremio docente realizado en Roca, resolvió por 111 votos contra 73 declarar insuficiente la propuesta de incremento salarial, pero no avanzar con el paro de 48 horas que había sido anunciado previamente. La decisión permite el reinicio del ciclo lectivo con normalidad, aunque el gremio exige una urgente convocatoria a paritarias para mejorar la oferta y reclama la devolución de los días descontados por paro. “La propuesta no compensa la pérdida frente a la inflación”, expresó la secretaria general Silvana Inostroza.

La oferta oficial incluye un incremento del 1% al básico en julio, agosto y septiembre, sumas fijas de $20.000, $10.000 y $10.000 respectivamente, y un bono no remunerativo de $40.000 por única vez. Según las grillas entregadas por Educación, el haber inicial docente pasaría de $1.045.000 en junio a $1.111.000 en septiembre, lo que representa una variación del 6,3% para un maestro de grado sin antigüedad. Sin embargo, desde el gremio se advirtió que el salario sigue por debajo de la línea de pobreza, estimada en $1.118.717 para una familia tipo. En ese contexto, UnTER también reiteró el pedido de derogación de las resoluciones 5153/24 y 5154/24, que habilitan auditorías médicas restrictivas, y solicitó una mesa de revisión del nomenclador docente.

Mientras se mantiene el reclamo gremial, Educación avanzó con obras escolares en distintas localidades, muchas de ellas paralizadas por el retiro del financiamiento nacional. En Cipolletti, el nuevo Jardín del Distrito Vecinal Noreste ya cuenta con un avance del 95%, y se espera su inauguración en las próximas semanas. En el Jardín 122, también de Cipolletti, se ejecutaron trabajos de ampliación de dos salas y refacción de sanitarios, con un avance superior al 40%. En Los Menucos, se construyeron dos nuevas aulas para la Escuela Primaria 292, como parte de los convenios de mantenimiento escolar que Educación coordina con los municipios.

En Los Menucos se construyeron dos aulas en la Escuela 292

En la Zona Andina, el equipo de mantenimiento del Consejo Escolar continuó trabajando para resolver los problemas derivados de las bajas temperaturas, como caños congelados, fallas en bombas de agua, cortes eléctricos y tareas de aislamiento. Estas intervenciones buscan garantizar el funcionamiento de los edificios escolares en condiciones climáticas adversas. Además, en Catriel, se licitó la refacción integral de la ESRN 78, con una inversión que permitirá renovar instalaciones sanitarias, eléctricas y de calefacción. Estas obras forman parte de un plan provincial de infraestructura escolar, que contempla más de 800 establecimientos en mantenimiento y una inversión superior a los $12.000 millones para 2025.

-

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD