Los vecinos del barrio Puente 83 en Cipolletti celebraron el inicio de una obra largamente postergada: la ampliación de la red de gas natural. El proyecto, que beneficiará directamente a 70 familias y tiene el potencial de extenderse a otras 196, representa una inversión provincial superior a los $541 millones y se ejecuta a través del Plan Gas Rionegrino, que ya alcanzó a 5.666 familias en los últimos 18 meses. La empresa SILPA SRL fue adjudicada para llevar adelante los trabajos, con un plazo de ejecución de 120 días, y el objetivo es que los hogares cuenten con el servicio antes de que finalice el año. Esta obra no solo mejora la calidad de vida de los habitantes, sino que también marca un hito en la historia de un barrio que ha sobrevivido inviernos enteros a base de leña y garrafas, con todos los riesgos y limitaciones que eso implica.
El anuncio fue realizado en un acto encabezado en el verano por el gobernador Alberto Weretilneck, junto al intendente Rodrigo Buteler y el ministro de Obras y Servicios Públicos Alejandro Echarren. Allí se destacó el carácter estructural de la obra, que no solo implica la instalación de la red de gas, sino también tareas previas de mensura, reordenamiento de calles, veredas y canales, fundamentales para garantizar la viabilidad del proyecto. “Pasaron más de 70 años, eso está llegando a su final”, expresó Weretilneck, quien remarcó que Río Negro es una provincia productora de gas y que resulta inadmisible que haya sectores urbanos sin acceso al servicio. Por su parte, Buteler agradeció el compromiso provincial y recordó que esta obra había sido gestionada hace dos años, pero fue paralizada por el gobierno nacional anterior. “Estamos hablando de 70 años de espera. Los vecinos tuvieron paciencia, compromiso y nunca cortaron una calle. Eso habla de una comunidad que supo sostener su reclamo con dignidad”, señaló el intendente.
Desde el punto de vista técnico, la obra contempla la instalación de nichos domiciliarios completos, lo que permitirá una conexión directa y segura para cada vivienda. Además, se prevé que la empresa Camuzzi realice obras complementarias para extender el servicio a las 196 familias restantes, una vez finalizada la primera etapa. El proceso de licitación fue competitivo: se presentaron tres ofertas, todas por debajo del presupuesto oficial de $732 millones, lo que representa un ahorro para las arcas provinciales. La empresa adjudicataria, SILPA SRL, ofertó $537 millones
-