Este jueves, la Legislatura de Río Negro vuelve a sesionar con una agenda robusta y cargada de iniciativas que reflejan las tensiones sociales, económicas y ambientales actuales. En total, el temario contempla más de 130 proyectos, entre declaraciones, comunicaciones y leyes, divididos en diferentes categorías reglamentarias, urgentes y de doble vuelta. La sesión, iniciada a las 8 de la mañana puso en discusión temas que atraviesan la coyuntura nacional y provincial, desde los derechos laborales hasta la conservación ambiental, pasando por la infraestructura vial, la salud pública y el debate sobre la identidad cultural.
Entre esa gran cantidad de expedientes se destacan al menos diez proyectos que generaron controversia, algunos por su impacto institucional y otros por involucrar debates de fondo que atraviesan la agenda pública. Uno de los más resonantes es el proyecto de comunicación 614/2025, que solicita al Congreso de la Nación declarar inválido el Decreto 340/2025, que restringe el derecho a huelga. Impulsado por legisladores del bloque del Frente de Todos, junto a gremios provinciales, el texto advierte que el artículo 3° del decreto “vulnera derechos constitucionales” y ha sido repudiado por organizaciones sindicales y académicos en distintos medios.
Otro punto de debate es el proyecto de ley 827/2025, que crea el Régimen Provincial de Gestión Integral de Fauna Silvestre. Esta iniciativa, impulsada por el Poder Ejecutivo, propone invalidar la ley 2056 y establecer un sistema moderno de manejo de fauna, incorporando registros de operadores cinegéticos y un fondo específico. Sin embargo, organizaciones como la Fundación Guardafaunas Honorarios de Río Negro cuestionaron con dureza la norma, ya que elimina la figura histórica del “guardafauna”, reemplazándola por “agentes inspectores”. En palabras de sus integrantes, este cambio simbólico pero estructural “diluye la identidad de quienes trabajan en conservación y no representa un avance en términos de fiscalización”.
También figura entre los proyectos de mayor visibilidad el 713/2025, que propone declarar la emergencia vial de la Ruta Nacional 151, desde Cipolletti hasta La Pampa. En los últimos años, la ruta ha sido escenario de múltiples siniestros viales, lo que ha motivado reclamos de intendentes, transportistas y vecinos. El proyecto, impulsado por José Luis Berros, busca que el Congreso priorice obras y financiamiento para garantizar seguridad en ese tramo estratégico del Alto Valle.
Otros expedientes: el proyecto de comunicación 728/2025, que repudia los decretos 345/2025 y 346/2025 del Poder Ejecutivo nacional por “afectar el derecho a la lectura y generar despidos en institutos públicos”; el proyecto 705/2025, que solicita al Congreso declarar inválida la declaración de la marina mercante como servicio esencial; y el proyecto 771/2025, que exige reglamentar la ley de capacitación en discapacidad en la administración pública rionegrina. Asimismo, aparece el proyecto 768/2025, en apoyo a la Emergencia Sanitaria Pediátrica en el Hospital Garrahan, en un contexto de fuerte reducción de recursos al sistema de salud infantil.