El próximo domingo 7 de septiembre, la provincia de Buenos Aires celebrará sus elecciones legislativas para renovar parcialmente sus órganos provinciales y cuerpos colegiados municipales, en una jornada que marcará el rumbo político local.
En esta oportunidad, se elegirán 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, así como 46 diputados titulares y 28 suplentes. Además, cada municipio definirá la composición de los concejos deliberantes y los consejos escolares, instituciones fundamentales para la gestión y supervisión local.
Un dato que destaca esta elección es que Buenos Aires votará en una fecha distinta al calendario nacional, algo inédito en la historia reciente de la provincia, lo que concentra las expectativas sobre la configuración política bonaerense.
Para poder votar, las personas deben cumplir con los requisitos establecidos por la Ley Electoral provincial N.º 5.109 y la Constitución bonaerense. El derecho y la obligación de votar corresponde a argentinos nativos, naturalizados, por opción, y también a extranjeros residentes inscriptos en el padrón electoral bonaerense, siempre que tengan 16 años o más al día de la elección y domicilio legal registrado en la provincia.
Es fundamental que los electores consulten previamente su lugar y mesa de votación en el padrón definitivo para evitar contratiempos el día del comicio. La consulta puede realizarse online en la página oficial de la Junta Electoral bonaerense, ingresando número de documento y género.
En caso de no figurar en el padrón, las personas pueden presentar reclamos directamente a la Junta Electoral o a la Defensoría del Pueblo de la provincia, que brinda asesoramiento para resolver inquietudes relacionadas con la votación.
Para votar, será necesario presentar un documento válido reconocido por las autoridades electorales provinciales. Se aceptan el Documento Nacional de Identidad en sus versiones libreta verde o celeste, tarjeta del Nuevo DNI, Libreta de Enrolamiento y Libreta Cívica. No se admitirán comprobantes de trámite ni documentos digitales no autorizados.
En cuanto a la oferta política, la elección bonaerense contará con múltiples fuerzas y alianzas. Entre los principales espacios están la Alianza La Libertad Avanza + PRO, Fuerza Patria, Somos Buenos Aires, Frente de Izquierda y los Trabajadores - Unidad (FIT-U), y otros como Nuevo Más, Frente Potencia y Unión Liberal.
Algunos nombres destacados que encabezan listas son Gabriel Katopodis, ministro bonaerense, como candidato por la Primera Sección, y la vicegobernadora Verónica Magario, primera en la Tercera Sección, ambos por Fuerza Patria. Por La Libertad Avanza + PRO lideran Diego Valenzuela y Guillermo Montenegro, mientras que la izquierda presenta a Romina del Pla y Nicolás del Caño.
Un aspecto particular de esta elección es que se utilizará la boleta partidaria tradicional, que permite elegir entre listas completas de cada partido o alianza, a diferencia del sistema de boleta única que se implementará en las elecciones nacionales de octubre.