¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 15 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

El gobierno rionegrino descomprime el conflicto en salud al revisar horas extras y adicionales

Salud acordó con ATE y ASSPUR revisar el esquema de horas extras y crear adicionales por función. El nuevo ordenamiento será consensuado con los gremios y reemplazará el Decreto 85/18, sin afectar los salarios

Jueves, 31 de julio de 2025 a las 09:30
PUBLICIDAD
La asamblea de ASSPUR resolvió continuar con una hora de reclamo

La Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (ASSPUR) resolvió mantener las medidas de asamblea en el edificio central del Ministerio de Salud, en Viedma, aunque con una reducción horaria como gesto positivo ante la apertura del diálogo con autoridades provinciales. A partir de este jueves, las protestas se realizarán durante una hora diaria, según lo votado en la última asamblea. La decisión es parte del proceso de revisión del régimen de horas extras, cuya eliminación fue anunciada por el gobierno rionegrino para el 1 de septiembre, sin que hasta el momento se hayan definido las especificaciones técnicas del nuevo esquema normativo.

Durante este miércoles se concretó un encuentro entre la secretaria gremial de ASSPUR, Marisa Albano, y la subsecretaria de Recursos Humanos del Ministerio de Salud, Silvia Dinolfo, en el que se expusieron dos demandas centrales: la extensión de la fecha límite para la eliminación de las horas extras, garantizando su percepción hasta que el nuevo marco esté vigente; y la participación activa de los representantes gremiales en la elaboración del nuevo esquema, para asegurar transparencia y respeto por los derechos adquiridos. “Valoramos la instancia de diálogo, pero aún no hay garantías formales”, señalaron desde el sindicato.

ASSPUR reconoció que el ordenamiento anunciado por el gobierno es necesario, pero advirtió que no se garantizó la continuidad de las horas extras durante el proceso de transición. La organización gremial exigió que se formalicen los compromisos asumidos verbalmente y que se incluya a los trabajadores en la redacción del nuevo régimen, especialmente en lo que refiere a criterios de asignación, carga horaria, funciones específicas y reconocimiento de tareas de alta complejidad. “Sin participación real, no hay transparencia ni garantías”, expresó Cesira Mullally, secretaria general de ASSPUR.

ATE suspendió las medidas de fuerza

Desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definieron levantar las medidas de fuerza que venía realizando en la sede del ministerio. Desde el gremio aseguraron que el gobierno confirmó la restitución de las horas extras. La resolución fue celebrada por el sindicato, que destacó que “desaparece la causa que generó el conflicto” y que las horas extras seguirán reconociéndose en todas las áreas donde exista necesidad de servicio.

Durante la última Mesa de Salud, ATE cuestionó duramente la medida oficial, señalando que afectaba directamente el funcionamiento de los 36 hospitales provinciales y vulneraba derechos adquiridos por los trabajadores. En respuesta, el gobierno anticipó la elaboración de una normativa específica que dejará sin efecto el Decreto 85/18, vigente desde hace años en la cartera sanitaria. Esta nueva reglamentación reconocerá la complejidad de las tareas que se desarrollan en la sede central y permitirá ordenar los adicionales por función, contemplando la jerarquía y responsabilidad de cada cargo.

ATE resolvió levantar las medidas tras el compromiso de restituir el pago de horas extras

Explicaron que el acuerdo incluyó el compromiso de que ningún trabajador verá afectado su salario por el nuevo ordenamiento, y que los adicionales serán definidos en función de criterios técnicos y operativos. Desde el sindicato se remarcó que las horas extras son fundamentales para sostener la atención administrativa, logística y técnica que requiere el sistema de salud provincial.

-

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD