¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 21 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Lengua de Señas en escuelas rionegrinas: aprueban ley para incorporar himnos oficiales

La Legislatura provincial sancionó una norma que garantiza el acceso equitativo a los símbolos patrios en el ámbito educativo, con aplicación obligatoria en escuelas públicas y privadas de Río Negro

Jueves, 21 de agosto de 2025 a las 11:21
PUBLICIDAD
Se enseñará Lenguaje de Señas en las escuelas públicas y privadas de la provincia

La Legislatura de Río Negro sancionó en segunda vuelta un paquete de diez proyectos de ley, entre los que se destacan la incorporación del Himno Nacional Argentino y el Himno Provincial en Lengua de Señas Argentina al sistema educativo, y la creación de un procedimiento para la aplicación de convenios internacionales sobre restitución de niñas, niños y adolescentes, así como régimen de visitas transfronterizas.

La iniciativa vinculada a la enseñanza de los himnos en Lengua de Señas fue impulsada por el bloque PRO Unión Republicana, y establece que su incorporación será obligatoria en todos los establecimientos educativos de gestión estatal y privada de la provincia.

En tanto, el proyecto que reglamenta la aplicación de convenios internacionales en materia de restitución de menores y régimen de contacto transfronterizo fue presentado por los legisladores de Juntos Somos Río Negro (JSRN), Lucas Pica y Facundo López.

Otro de los proyectos aprobados fue la modificación de la Ley 4.508, sobre régimen de evaluación para reconocimientos y distinciones, presentada por los legisladores de la UCR, Ariel Bernatene y Lorena Matzen.

Durante la sesión, también se otorgó carácter de fiesta provincial a distintos eventos tradicionales:

• La Fiesta del Asador, que se realiza cada febrero en Godoy, a propuesta de los legisladores Silvia Morales (JSRN) y los integrantes del bloque PJ-NE: Luis Ivancich, Pedro Dantas, Daniel Belloso, Ana Marks y Leandro García.

• La Fiesta del Asador Criollo, que tiene lugar en julio en San Javier, impulsada por Marcelo Szczygöl, Facundo López, Maricela Cévoli y Andrea Escudero (JSRN).

• La Fiesta de la Sidra, celebrada en noviembre en Roca, fue una propuesta de José Luis Berros (Vamos con Todos).

• La Fiesta del Enólogo, que se realiza cada octubre en Mainqué, fue presentada por Silvia Morales (JSRN) y Luciano Delgado Sempé (Vamos con Todos).

Asimismo, se declaró de utilidad pública y sujetos a expropiación cinco lotes de un inmueble de El Bolsón con el objetivo de regularizar la situación dominial de los vecinos de los barrios Luján, Lujancito e Hijos del Luján. La iniciativa fue impulsada por Leandro García (PJ–Nuevo Encuentro).

Finalmente, se aprobó la modificación de la Ley P N.º 5450, referida a los Métodos Autocompositivos de Resolución de Conflictos (MARC), también presentada por los legisladores de JSRN, Lucas Pica y Facundo López.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD