¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Viernes 22 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

El legislador Frugoni usó el término “afrancesado” y desató un escándalo con denuncia por homofobia

José Luis Berros respondió desde el recinto con una defensa pública de la diversidad, expuso la carga histórica del término y denunció violencia simbólica contra las disidencias sexuales

Viernes, 22 de agosto de 2025 a las 10:31
PUBLICIDAD
Tensión entre los legisladores Frugoni y Berros, en plena sesión

Lo que comenzó como un acto institucional para rendir tributo a José de San Martín terminó en un escándalo legislativo que dejó al descubierto tensiones ideológicas, expresiones homofóbicas encubiertas y hasta amenazas personales en el recinto. El episodio se desató cuando el legislador Fernando Frugoni, de la CC-ARI tomó la palabra para evocar al Padre de la Patria. En su discurso, se refirió despectivamente a otro personaje histórico como “afrancesado”, sin mayores explicaciones ni contexto, pero con un tono que fue interpretado como peyorativo. Lo que parecía un desliz intelectual se reveló como una expresión cargada de prejuicio, que generó una inmediata reacción.

El presidente del bloque Vamos con Todos, José Luis Berros, aprovechó su turno de homenaje para responder con firmeza. Recordó que el término “afrancesado” fue históricamente utilizado como sinónimo de “afeminado”, y que ese tipo de calificativos mutaron con los años en insultos que hoy se usan para discriminar a las disidencias sexuales.

“Antes les decían afrancesados, ahora somos putos y maricas”, afirmó. Como integrante de la comunidad LGBT, Berros no se guardó nada: “No puedo permitir que el legislador Frugoni libremente diga ‘afrancesado’. A los que somos de la comunidad nos dicen putos, maricas, maricones. ¿Sabe lo que significa eso para un niño, un adolescente? No le puedo permitir. Soy orgullosamente parte del colectivo LGBT. Me hago cargo”, expresó ante el pleno legislativo.

El ambiente se tornó tenso. Frugoni, visiblemente incómodo, pidió hacer uso de la palabra nuevamente para responder, pero el presidente del Parlamento, Pedro Pesatti, le cerró el paso con firmeza. “Mida sus palabras porque está ofendiendo”, le advirtió, en un gesto que fue recibido con aplausos por buena parte del recinto. Pesatti aclaró que Berros no lo había aludido personalmente, y que cualquier intento de réplica debía respetar el marco institucional. Sin embargo, lejos de calmarse, Frugoni se dirigió al vicegobernador y lanzó una amenaza: “Vos y yo ya lo vamos a hablar afuera”, dejando flotando en el aire una tensión inadmisible en una institución democrática. Minutos después abandonó el recinto aunque al rato volvió, como si nada hubiera pasado.

El episodio generó un repudio entre legisladores de distintos bloques, que consideraron inaceptable tanto la expresión inicial como la amenaza posterior. Desde Vamos con Todos se remarcó que la violencia simbólica es prima hermana de la violencia real, y que este tipo de discursos deben ser condenados sin ambigüedades. “No se trata solo de un término desafortunado. Se trata de lo que ese término representa, de la historia de discriminación que carga, y del daño que puede causar en quienes lo escuchan”, señaló Berros. También se destacó el rol de Pesatti, quien actuó con firmeza para preservar el respeto institucional y evitar una escalada mayor.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD