¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 25 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

"Estamos hablando de un narco": enfurecido, el diputado Bermúdez cuestionó al juez que no aplicó la reiterancia

El diputado del PRO expresó su indignación por un fallo judicial que decidió no aplicar la ley de reiterancia, mientras los vecinos denuncian inseguridad, la puerta giratoria sigue abierta.

Por Redacción

Lunes, 25 de agosto de 2025 a las 14:06
PUBLICIDAD

El enojo de Bermúdez

El diputado del PRO Marcelo Bermúdez criticó duramente la decisión del juez penal Luis Giorgetti, que resolvió no aplicar la reiterancia en una audiencia por un caso de narcotráfico, bajo el argumento de que la misma "es inconstitucional", ya que, "vulnera garantías constitucionales y convencionales fundamentales". Para Bermúdez la resolución judicial genera "mayor inseguridad y sensación de indefensión". Según el legislador, estos fallos habilitan situaciones extremas como la que ocurrió en San Martín de los Andes, donde una persona acumuló 14 hechos delictivos antes de ser detenida.

“Para algunos jueces, robar 14 veces es constitucional, pero detenerlo en la segunda es inconstitucional. Es incomprensible.”

Para Bermúdez, que alguien robe una y otra vez antes de ser detenido es inaceptable. El fallo judicial, dijo, demuestra un razonamiento que privilegia a los delincuentes sobre los ciudadanos que salen a trabajar, estudiar o simplemente vivir tranquilos.

La indignación del legislador se centra también en la ideología de ciertos jueces, a quienes acusa de tener “corazoncito con los delincuentes”, priorizando supuestas garantías procesales por sobre la seguridad de la gente.

Reiterancia: un límite que no se aplica

El diputado destacó que la reiterancia no es un mecanismo para cualquiera: requiere imputación formal, pruebas y razonabilidad que demuestren que una persona cometió un delito. Sin embargo, afirmó que el fallo actual habilita que un ladrón continúe su cadena de delitos sin intervención.

En San Martín de los Andes, la reiterancia solo se aplicó después del decimoquinto robo, dejando en evidencia para Bermúdez que la justicia actúa demasiado tarde y con criterios que no coinciden con la realidad de la calle.

“¿Qué pretende la justicia? ¿Que una persona robe 14 veces antes de ser detenida?”

El legislador enfatizó que se trata de proteger a la ciudadanía y que la impunidad alimenta la sensación de desamparo frente a la delincuencia y al narcotráfico.

Inseguridad y narcos: la puerta giratoria que indigna

Bermúdez criticó además que en algunos casos de narcotráfico, los imputados siguen libres pese a antecedentes graves, como ocurrió con un quiosco narco en San Martín de los Andes. Para el diputado, estas decisiones son un símbolo del fracaso de la justicia en frenar a quienes reinciden en delitos graves.

“La sociedad está cansada de que los delincuentes sigan sueltos mientras la gente de bien vive con miedo.”

El legislador destacó que ahora hay un gobernador comprometido en combatir la delincuencia y el narcotráfico, y un ministerio de seguridad que instruye a la policía para actuar, pero la puerta giratoria y las decisiones de ciertos jueces siguen generando bronca y miedo entre los ciudadanos.

Bermúdez insistió: los legisladores aprobaron la reiterancia con mayoría casi absoluta, reflejando la voluntad social de poner límites claros. El fallo judicial, en cambio, contradice esa voluntad y expone una desconexión entre la ley y su aplicación real.

"Hay jueces y defensores que están más con un corazoncito con los delincuentes que con la gente de bien que sale a la mañana a trabajar, a estudiar o a pasarla bien y quiere que no le pase nada y quieren volver a su casa y que a la casa tampoco le haya pasado nada".

La bronca de la sociedad

Según el diputado, los ciudadanos están cansados de que los delitos se repitan sin consecuencias inmediatas. La sensación de impunidad, unida a la presencia de narcos y ladrones reincidentes, genera enojo visceral y cuestionamientos sobre la eficiencia del sistema judicial.

Bermúdez concluyó que la reiterancia es una herramienta necesaria para dar seguridad a la gente de bien, que no debería temer salir de su casa ni dejar de confiar en que la justicia actúe de manera efectiva. La polémica por la decisión judicial promete mantenerse en el centro del debate público en Neuquén, con la bronca de la sociedad como telón de fondo.

“No estamos pidiendo castigos sin proceso: hablamos de imputación clara y pruebas. Esto es sentido común, no exceso.”

La entrevista completa

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD