¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 26 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Río Negro abre una nueva etapa del plan para comprar maquinaria agrícola

Con $1.500 millones disponibles, el PAR Maquinarias Agrícolas 2025 ofrece a productores rionegrinos la posibilidad de acceder a equipos con financiamiento blando y a largo plazo. La prioridad: mecanizar el campo y agregar valor a la producción local.

Martes, 26 de agosto de 2025 a las 08:00
PUBLICIDAD
El programa permitirá a productores de toda la provincia incorporar maquinaria agrícola, frutihortícola y forestal en condiciones únicas.

El campo rionegrino tiene una buena noticia, se abrió una nueva etapa del PAR Maquinarias Agrícolas 2025, un programa que permite a productores y productoras acceder a equipos en condiciones financieras poco habituales en el mercado. Lo impulsa el Gobierno provincial junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) y Río Negro Fiduciaria.

Detrás de los números fríos hay un alivio concreto. Son $1.500 millones disponibles a través del Fideicomiso de Maquinaria, con la modalidad de leasing que financia hasta $70 millones, IVA incluido. El pago se estira en 60 cuotas y la tasa se calcula a la mitad de la que cobra el Banco Nación, más un 2%. Para entrar, basta con la garantía de la inscripción en el registro automotor y un pagaré equivalente al 30% adicional.

El ministro Carlos Banacloy lo explicó con simpleza: “Esta herramienta llega a cada rincón de la provincia atendiendo necesidades concretas de quienes producen todos los días”. El foco está puesto en mecanizar, optimizar procesos y darle valor agregado a lo que sale de la tierra rionegrina.

La oportunidad no es para cualquiera, los productores tienen que estar radicados en Río Negro y presentar una serie de papeles, desde el Certificado MiPyME hasta el RENSPA y la libre deuda, para demostrar que están en regla. La adjudicación la define un Comité Técnico con representantes de la Provincia, el CFI y Río Negro Fiduciaria, para garantizar transparencia.

Banacloy destacó que el plan “atiende necesidades concretas de quienes producen todos los días” en Río Negro.

El programa se suma a otras herramientas de financiamiento que viene ofreciendo la provincia, como el FOGARÍO y la Agencia de Desarrollo Económico. En tiempos donde acceder a crédito es casi un imposible, esta nueva edición del PAR se convierte en una puerta que muchos productores no piensan dejar pasar.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD