El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, presentó un proyecto de resolución para modificar el Reglamento Interno de la Legislatura provincial e incorporar la prohibición expresa de los discursos de odio en el recinto parlamentario. La iniciativa busca tipificar este tipo de expresiones como faltas graves de orden legislativo y establecer un régimen de sanciones que incluye desde el apercibimiento hasta la exclusión definitiva del cuerpo, siempre con las garantías del debido proceso. “La democracia se fortalece cuando el debate parlamentario se desarrolla en un marco de respeto, sin expresiones que degraden la dignidad humana ni inciten a la discriminación o a la violencia”, afirmó Pesatti.
El proyecto se inspira en estándares internacionales en materia de derechos humanos, como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana, que obligan a los Estados a prohibir expresiones que constituyan incitación al odio, la hostilidad o la violencia. En ese sentido, Pesatti remarcó que “no podemos tolerar que en el recinto legislativo, que representa a todo el pueblo rionegrino, se reproduzcan mensajes de odio que dividan, hieran y excluyan. La política debe ser un ejemplo de convivencia democrática y pluralismo”. La propuesta busca reforzar el compromiso institucional con el respeto, la diversidad y la no violencia.
Además de las sanciones, la iniciativa prevé la implementación de capacitaciones obligatorias para legisladores y personal de la Legislatura sobre estándares nacionales e internacionales en materia de libertad de expresión y prevención de discursos de odio.
“Esta reforma no busca limitar la libertad de expresión. Al contrario, la protege, porque sin respeto a la dignidad de las personas y sin reglas claras que eviten el odio, el debate político pierde legitimidad y se degrada”, señaló el vicegobernador.
La propuesta será debatida en comisión y podría marcar un precedente en el ámbito legislativo provincial.
Desde distintos bloques se anticipó que el proyecto será analizado con especial atención, en un contexto nacional donde el debate público se ha visto atravesado por expresiones violentas, estigmatizantes y discriminatorias. La Legislatura de Río Negro ya ha avanzado en otras iniciativas vinculadas a la promoción de derechos humanos, como la creación de comisiones de género, diversidad y memoria. La reforma propuesta por Pesatti se inscribe en esa línea y busca consolidar un marco institucional que garantice el respeto en el ejercicio parlamentario.
La presentación del proyecto fue acompañada por un llamado a la reflexión sobre el rol de la política en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. “Queremos una Legislatura a la altura de los tiempos, que reafirme su compromiso con los derechos humanos, el respeto a la diversidad y la democracia”, concluyó Pesatti. La iniciativa será puesta a consideración en las próximas sesiones y podría convertirse en una herramienta clave para prevenir situaciones de violencia simbólica y fortalecer el debate democrático en Río Negro.
-