En un invierno marcado por la falta de nieve en gran parte del país, Neuquén logró sostener un movimiento turístico significativo gracias a la diversificación de productos y destinos, la conectividad aérea y un intenso trabajo de promoción y comercialización. Entre el 1 de julio y el 31 de agosto se registraron 600.912 pernoctes, más de 200 mil turistas recorriendo la provincia y un gasto turístico total que superó los 150 mil millones de pesos.
La provincia habilitó este año 964 alojamientos, un 8% más que en 2024, con 26.299 plazas disponibles, un incremento del 5% respecto al año anterior, generando un mayor movimiento económico en cada región.
La conectividad aérea fue uno de los pilares del crecimiento. El aeropuerto Chapelco registró 73.646 pasajeros entre julio y agosto, un 9% más que en 2024, con un aumento del 7% en los vuelos operados. Entre Neuquén capital y Chapelco, se concretaron más de 120 vuelos semanales conectando la provincia con Aeroparque, Ezeiza, Córdoba, Rosario, Mendoza, Salta, Comodoro Rivadavia y Brasil a través de San Pablo.
La diversificación de productos permitió sostener la temporada en distintos destinos. Mientras San Martín de los Andes y Villa La Angostura mantuvieron su liderazgo, las hosterías del norte neuquino alcanzaron una ocupación promedio del 50% en julio y agosto, impulsadas por promociones como “dos noches por el precio de una.” Neuquén capital registró más de 90.500 pernoctes con un 53% de ocupación, traccionada por eventos gastronómicos, deportivos y culturales.
Destinos emergentes como Zapala, Villa Traful, Junín de los Andes, Villa Pehuenia, Aluminé y Caviahue-Copahue también mostraron buenos niveles de ocupación. En Copahue, la propuesta “Termas Nieve” atrajo a más de 600 visitantes en dos meses, duplicando la cifra de 2024, ofreciendo experiencias como baños termales bajo el cielo estrellado en “Termas bajo las Estrellas”.
El centro de esquí Lago Hermoso aportó más de 30 mil noches a la región cordillerana y registró un incremento del 12% en turistas brasileños, consolidando la estrategia promocional internacional. Con un equipo de 100 trabajadores y nieve cultivada, proyecta ampliar su infraestructura de nieve artificial para 2026.
NeuquénTur y el sector público-privado desarrollaron más de 120 acciones de promoción y comercialización, capacitaron operadores internacionales y proyectan una agenda intensa de cara al verano. La provincia también invirtió en rutas, conectividad aeroportuaria y digitalización, reforzando al turismo como política estratégica.
Se destinaron más de 690 millones de pesos en créditos a 75 prestadores turísticos, mediante la línea MiPyme Turismo y el programa Neuquén Financia, impulsando inversiones en equipamiento, infraestructura, marketing y capital de trabajo.
La temporada 2025 deja un saldo positivo: más vuelos, más pernoctes y una oferta integral y federal. A pesar de un invierno adverso para gran parte del país, Neuquén mostró que la clave está en la variedad de experiencias, la innovación de productos y promociones, y la calidez de su gente.