Según el gremialista Luis Cuevas, el cierre de Vialidad Nacional dejaría a 140 familias sin trabajo en Neuquén, parte de las 5.200 que se verían afectadas en todo el país. El titular del sindicato de Trabajadores Viales informó la situación en la Legislatura, y, en esa misma reunión, la diputada Brenda Buchiniz (Cumplir) defendió el alcance de la medida adoptada por el gobierno nacional, al sostener que en la actualidad no resulta necesario mantener estructuras operativas de grandes dimensiones.
El representante gremial participó de la comisión de Asuntos Laborales, y en la misma ocasión, los legisladores aprobaron por amplia mayoría una iniciativa de comunicación para que el gobierno nacional derogue el decreto y deje sin efecto las medidas de reestructuración que afectan a 140 trabajadores radicados en la provincia y pone en riesgo la conectividad troncal por "la consecuente falta de mantenimiento e inversión".
En su intervención, Cuevas explicó que la medida, de seguir su curso, va a tener un fuerte impacto en la estructura del organismo nacional. Lo dijo al detallar que en términos de personal, sólo el 30% de los 5.200 trabajadores pertenece a la planta permanente y que el restante 70% se encuentra vinculadas al organismo a través de contratos a término o en planta transitoria.
Cuevas confirmó que las personas afectadas a la planta permanente pasarán a disponibilidad por un año, pero la planta la transitoria será dada de baja en forma inmediata y a las personas contratadas simplemente no se les renovará el vínculo. “No dejen que desaparezca un organismo con 93 años de historia como es Vialidad”, expresó el sindicalista.
Cuevas también explicó que a nivel local el grado de inversión es ínfimo por carecer de recursos para realizar tanto tareas de mantenimiento como de reparación. “Hoy estamos poniendo una curita arriba de las rutas”, graficó el secretario gremial al advertir que la falta de inversión en rutas nacionales puede derivar en una mayor cantidad de accidentes viales.
Los bloques del MPN, PRO, Comunidad, Avanzar, Juntos, Juntos por el Cambio-UCR, Unión por la Patria, FIT-U y PTS-FIT-U respaldaron la labor de Vialidad en la provincia y votaron a favor del pedido de derogación del decreto 461.
Desde Cumplir, la diputada Brenda Buchiniz defendió el alcance de la medida adoptada por el gobierno nacional al sostener que en la actualidad no resulta necesario mantener estructuras operativas de grandes dimensiones y reivindicó la necesidad de modernizar y hacer más eficiente el gasto, sobre todo cuando la gran mayoría de las rutas que el país tenía previsto realizar, ya fueron construidas.