La Cámara de Diputados aprobó este miércoles la ley de financiamiento universitario con 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones, en una sesión marcada por el respaldo opositor y la resistencia del oficialismo. El proyecto, que ya había sido aprobado en 2024 pero fue vetado por el presidente Javier Milei, establece la actualización automática por inflación de los gastos de funcionamiento de las universidades nacionales, la convocatoria a paritarias docentes y no docentes, y el fortalecimiento de becas estudiantiles e investigación científica.
En Río Negro, la mayoría de los diputados se opuso a la iniciativa: Sergio Capozzi y Aníbal Tortoriello, ambos del espacio político PRO y Lorena Villaverde de La Libertad Avanza votaron en contra. Mientras que Martín Soria de Unión por la Patria fue el único legislador rionegrino que apoyó el proyecto. Los diputados de Innovación Federal, que nuclea a los representantes de Salta, Misiones y a Agustín Domingo de Río Negro, no bajaron al recinto.
El proyecto fue impulsado por bloques opositores como Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia Para Siempre y el Frente de Izquierda, con el respaldo de rectores universitarios nucleados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). La media sanción representa un revés político para el oficialismo, que había logrado frenar la norma el año pasado mediante el veto presidencial. Ahora será el Senado quien defina si la iniciativa se convierte en ley y si el financiamiento universitario tendrá finalmente una actualización estructural para 2025.
En medio de recortes presupuestarios y conflictos por salarios docentes, el debate sobre el financiamiento educativo se instaló como eje central en la agenda legislativa. La media sanción fue celebrada por gremios, estudiantes y autoridades universitarias, que ahora esperan que el Senado ratifique el compromiso con la educación superior en todo el país.
INTA e INTI
En la sesión, Diputados aprobó el rechazo de los decretos 462/2025, 345/2025, 351/2025 dictados por el presidente Milei, que disolvían el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Banco Nacional de Datos Genéticos, la Dirección de Vialidad Nacional y otros organismos bajo la Secretaría de Cultura
Emergencia Pediátrica para el Hospital Garrahan
Sin los votos de La Libertad Avanza y del PRO, la Cámara de Diputados logró la media sanción del proyecto que busca garantizar fondos para el hospital nacional de alta complejidad para infancias. En total 159 diputados votaron a favor, 67 en contra y sólo 4 se abstuvieron.
Durante el debate, los legisladores de los bloques de la Coalición Cívica, Encuentro Federal, Innovación Federal, Unión por la Patria, Democracia para Siempre y la UCR anticiparon el apoyo al proyecto que después ratificaron con el voto.
-