Desde el 15 de mayo, el Batallón de Ingenieros de Montaña VI del Ejército Argentino junto con la Dirección provincial de Vialidad llevan adelante la remoción de material en la ladera del Cerro de La Virgen, bajo la asistencia técnica de la Municipalidad de Chos Malal, gobernada por el intendente Nicolás Albarracín.
Según el presidente de Vialidad provincial, José Dutsch, “estamos trabajando en la etapa de alto riesgo, los taludes 1 y 2, donde se removieron ya 35.000 metros cúbicos de un total estimado en 80.000 metros cúbicos”. La zona fue dividida en cinco taludes conforme a un estudio técnico realizado por la Fundación de la Universidad de San Juan, que analizó el comportamiento del macizo.
A pesar de las limitaciones propias de la temporada invernal, que obligaron a suspender trabajos en algunos días, el plan de 120 días está cumplido en un 40%, gracias al convenio con el Ejército Argentino.
Recuperación vial y medidas de seguridad
Finalizadas las tareas de saneamiento, el plan contempla la recuperación de la carpeta asfáltica y la luminaria afectadas por el derrumbe. Mientras duren los trabajos, la ruta provincial 43 permanecerá cerrada para garantizar la seguridad y logística de la remoción, aunque se mantiene habilitado un desvío por la ribera del río Curi Leuvú para asegurar la conexión vial con el departamento Minas.
Contexto del desmoronamiento y acciones previas
El derrumbe ocurrido en agosto de 2023 bloqueó un tramo clave de la ruta provincial 43, afectando la conectividad terrestre en la región del Alto Neuquén. Vialidad provincial, ante esta situación, ejecutó un desvío provisional y encargó a la Fundación Universidad de San Juan un estudio técnico para definir las causas y soluciones del incidente.
El material que quedó sobre la carpeta asfáltica ya fue retirado y trasladado a un depósito final, donde será reutilizado para proteger la margen izquierda del río Curi Leuvú.