¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 01 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Alerta por marea roja en la costa rionegrina: prohíben la recolección y consumo de moluscos

El Ministerio de Salud y la Secretaría de Ambiente de Río Negro confirmaron la veda total en el Área Natural Protegida Caleta de los Loros, Pozo Salado, Punta Mejillón, tras detectar altos niveles de toxina paralizante en moluscos.

Lunes, 01 de septiembre de 2025 a las 14:41
PUBLICIDAD
Las autoridades advirtieron que la cocción y otros métodos caseros no eliminan la toxina.

El 29 de agosto de 2025, el Gobierno de Río Negro activó un protocolo sanitario tras confirmar la presencia de Toxina Paralizante de Moluscos (TPM) en concentraciones superiores a lo permitido. La medida quedó respaldada en la Resolución 665-2025 y prohíbe de manera inmediata la extracción, el transporte, la comercialización y el consumo de mariscos en la zona costera protegida.

Los estudios realizados por el Laboratorio Regional de Salud Ambiental de Viedma, a partir de muestras recolectadas en el área, confirmaron que los niveles detectados representan un riesgo real para la salud humana. Por esa razón, se decretó la veda total sobre moluscos bivalvos y gasterópodos como almejas, mejillones, cholgas, berberechos y caracoles.

El Ministerio de Salud advirtió que la toxina no desaparece con métodos caseros: ni la cocción, ni el jugo de limón, ni el vinagre ni el alcohol logran neutralizarla. Por eso, recomendaron no recolectar mariscos en las playas y solo adquirir productos en pescaderías, restaurantes o comercios habilitados, con certificado sanitario. También recordaron que está prohibida la compra a vendedores ambulantes o en puntos informales como “al pie del barco”.

El monitoreo seguirá activo y se informarán novedades por los canales oficiales.

En cuanto a los riesgos, se informó que la intoxicación puede aparecer en tan solo media hora tras el consumo. Los primeros síntomas son hormigueo en labios, lengua y rostro, debilidad muscular, mareos, dolor de cabeza y náuseas. En los casos más graves, puede derivar en parálisis y problemas respiratorios que ponen en riesgo la vida. Ante cualquier señal, recomiendan acudir sin demora al hospital más cercano.

Seguirán monitoreando la zona y aseguraron que mantendrán informada a la población a través de los canales oficiales.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Tags
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD