¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 10 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Comerciantes neuquinos denuncian que los limpiavidrios espantan a los clientes y caen las ventas

Vecinos y referentes barriales advierten que la presencia de limpiavidrios en distintos cruces de la ciudad genera conflictos, violencia y un impacto directo en la actividad comercial. Reclaman al Concejo Deliberante que habilite a la Policía a intervenir con mayor firmeza.

Miércoles, 10 de septiembre de 2025 a las 11:48
PUBLICIDAD

La presencia de limpiavidrios en distintas esquinas de Neuquén se ha transformado en una preocupación cada vez más grande para comerciantes y vecinos, quienes denuncian que esta situación afecta no solo la seguridad sino también la actividad económica diaria.

Presidentes de comisiones vecinales de barrios como Belgrano y Canal V advirtieron que la escena se repite en varias intersecciones: peleas, discusiones, casillas precarias e incluso hechos de violencia que generan temor en la comunidad. La consecuencia más visible es la caída de ventas en los negocios cercanos.

“Desde que están instalados en la esquina, las ventas por día se cayeron. La gente no quiere parar porque los ve ahí y decide no entrar al local”, relató una comerciante que aseguró que su facturación se desplomó en los últimos meses.

Las estaciones de servicio también se ven afectadas. En algunos casos, empleados tuvieron que intervenir para evitar peleas en las playas de carga. “Una persona se dio la cabeza contra un cartel, se agarraron a trompadas, llamamos a la policía y nunca vinieron”, recordó un referente barrial.

En otros barrios, vecinos señalaron que algunos limpiavidrios levantaron casillas improvisadas: “Los desalojamos cinco o seis veces con la policía, pero siempre vuelven. Esto no es gente que busca trabajo, rompen, roban y ensucian”, denunciaron.

Karina Leiva, presidenta de la comisión vecinal del barrio Belgrano, fue contundente: “Hace siete meses presentamos una ampliación de la ordenanza por esta cuestión. Los limpiavidrios afectan a los comerciantes, se instalan y ya se ha hecho habitual. Esto es triste porque tengo comerciantes que no dan abasto y hasta deben cerrar sus persianas. Necesitamos que las autoridades se hagan cargo de esto, o que el Concejo Deliberante saque una ordenanza que permita a la policía interceder y sacarlos”, planteó.

Leiva subrayó que la problemática no se limita a un solo sector: “Los ves en Saturnino Torres, en Bahía Blanca y Ruta, en Linares y Chocón… Es la zona más perjudicada. En el balneario municipal se llegan a juntar más de 20, que viven debajo del puente. Esto no puede seguir así”.

 

Caída de ventas y sensación de encierro

Los comerciantes coinciden en que la situación los deja “encerrados” en sus propios negocios. “La gente no entra porque los ve apostados con mochilas en la puerta. No podemos trabajar, se han adueñado de la calle y nosotros somos los que pagamos alquiler e impuestos”, resumió un comerciante del centro.

Vecinalistas y comerciantes insisten en que no se trata de una cuestión de exclusión social, sino de convivencia y seguridad. “Entendemos la situación de quienes están en la calle, pero han sido violentos con vecinos y clientes. La vereda parece de ellos. Necesitamos tranquilidad y soluciones”, reclamó Leiva

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD