¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 11 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Vialidad Neuquén busca cubrir 36 cargos: ¿qué perfiles se requieren?

 El plan provincial de infraestructura se complementa con la cobertura de vacantes en la Dirección de Vialidad, tras la inversión en equipos y la ejecución de rutas estratégicas.

Jueves, 11 de septiembre de 2025 a las 14:26
PUBLICIDAD

La Dirección Provincial de Vialidad implementará un concurso interno cerrado para cubrir 36 vacantes en distintos agrupamientos. La medida, avalada por decreto del gobernador Rolando Figueroa, busca consolidar el recurso humano de un organismo que es ejecutor de las principales obras viales de la provincia.

El decreto 1075/2025 fue refrendado por el ministro de Economía Guillermo Koenig, a cargo de la cartera de Infraestructura y de la Secretaría de Empresas Públicas. El concurso está destinado al personal en funciones, bajo diferentes modalidades de contratación, con el fin de garantizar mayor estabilidad y proyección dentro del ente.

La cobertura de los puestos se enmarca en el Convenio Colectivo de Trabajo de Vialidad del Neuquén (Ley 3387). El organismo tiene un rol central en el plan de pavimentación de 600 kilómetros de rutas, al que se suma la inversión pública superior a 8.400 millones de pesos en equipamiento y maquinaria.

Gracias a estas inversiones fue posible avanzar en obras postergadas, como la pavimentación de la ruta Andacollo–Huinganco, la repavimentación de la Ruta Provincial 23 y la ruta 5 hacia Rincón de los Sauces, además de nuevos proyectos como el asfalto que unirá Loncopué y El Huecú.

En paralelo, la Provincia anunció la pavimentación de 153 kilómetros adicionales, financiados a través del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Este convenio contempla 237,8 millones de dólares, que se suman a los 100 millones ya ejecutados en la primera etapa del programa de Cohesión Territorial.

También se firmó un acuerdo con el Banco Mundial para concretar 62 kilómetros de nuevas obras bajo el programa “Infraestructura Resiliente para el Desarrollo Regional”. Entre ellas se destacan tramos de las rutas 54, 65 y 63, además de la construcción de siete puentes estratégicos en la zona cordillerana camino al Paso Pichachén.

 


 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD