Policonsumos, apuestas online y consumos en ámbitos laborales son los focos de mayor atención en la provincia, según la Agencia Provincial de Abordajes de Salud y Adicciones (Apasa). Río Negro cuenta con 30 centros de abordaje integral y 25 programas que buscan dar respuesta a una problemática en crecimiento.
Los datos que más preocupan hoy son los policonsumos: alcohol, marihuana y tabaco usados en simultáneo. Este patrón se repite en jóvenes y adultos, y es una de las principales causas de consulta en los equipos de salud mental.
A la vez, crece un fenómeno que hasta hace pocos años estaba fuera del radar: las apuestas online. Según remarcan desde el área, afectan tanto a adolescentes como a adultos mayores, y generan impactos emocionales y económicos en las familias.
En Río Negro, la red de abordaje de adicciones se apoya en 30 Centros Rionegrinos de Abordaje Integral (CRAIA) y en 25 programas activos que llegan a hospitales y territorios de toda la provincia. Desde Apasa remarcan que la estrategia combina prevención, acompañamiento y tratamientos especializados para distintos grupos etarios y sociales.
Otro frente de trabajo es el ámbito laboral. Se está elaborando una guía específica para detectar y abordar consumos problemáticos en los lugares de trabajo, donde el alcohol y los psicofármacos suelen estar presentes. La idea es dotar a las instituciones de herramientas claras para actuar sin demora.
Con esta red de dispositivos y programas, Río Negro busca adelantarse a las problemáticas emergentes, fortaleciendo la prevención y la atención integral. El desafío es seguir adaptándose a los cambios en los patrones de consumo que aparecen año tras año.