¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Viernes 12 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

El Polo Científico ya cuenta con una segunda nave y le abre las puertas al Instituto Vaca Muerta

La capital neuquina estrena un espacio pionero que unirá ciencia, industria y empleo de calidad para miles de neuquinos.

Por Redacción

Viernes, 12 de septiembre de 2025 a las 13:48
PUBLICIDAD

Una ciudad que mira al futuro

Neuquén estrenó la segunda nave del Polo Científico Tecnológico y puso en marcha las gestiones para el nacimiento del Instituto Vaca Muerta (IVM), un espacio que combinará ciencia, innovación y energía. El proyecto busca generar conocimiento, empleo de calidad y nuevas oportunidades para toda la región.

“Este espacio abre camino al conocimiento, dando lugar a la formación, la ciencia y la innovación en el corazón de la capital”, destacó la secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini, al presentar el edificio.

Tecnología y empleo para la región

El Instituto Vaca Muerta será clave para formar a los profesionales que necesitará el desarrollo energético. Según proyecciones, para 2030 el yacimiento demandará más de 17.000 puestos de trabajo, y el objetivo es que esos lugares los ocupen neuquinos y neuquinas.

Además, en la inauguración se anunció el funcionamiento de un laboratorio de Inteligencia Artificial para PyMES, pensado para impulsar la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas locales.

Una ciudad que lidera

Neuquén se consolida como una de las tres ciudades que más crece en Argentina. El intendente Mariano Gaido subrayó: “Construimos una ciudad moderna, equilibrada y preparada para el futuro”.

El Polo Científico forma parte de ese plan: universidades, empresas tecnológicas y el Estado trabajando juntos en un ecosistema único. Hoy ya conviven allí la UNCo, la UTN, la UFLO y la Universidad Patagónica, junto a emprendedores e instituciones privadas.

Más obras y nuevos proyectos

La inauguración de la segunda nave no es un punto de llegada, sino de partida. Durante el acto se confirmó que pronto comenzará la construcción de la tercera nave del Polo, destinada a empresas tecnológicas locales, y que se sumarán nuevos espacios como el Parque Solar y un nuevo Parque Industrial.

El gobernador Rolando Figueroa también remarcó el valor de la obra en el aniversario de la capital:

“Estamos celebrando los 121 años de Neuquén con un proyecto que marca un antes y un después. Aquí elegimos construir con diálogo y con futuro”.

Orgullo neuquino

La combinación de infraestructura, tecnología y visión estratégica convierte al Polo Científico en uno de los sistemas de innovación más importantes del país.

“Hoy la ciudad de Neuquén escribe una nueva página en su historia, la de la economía del conocimiento, el software, la investigación y la innovación educativa. Hoy, el Polo es futuro”, concluyó Pasqualini.

Con cada nuevo paso, la capital patagónica refuerza su lugar como motor de crecimiento, ejemplo de planificación y orgullo de todos sus habitantes.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD