En su rol de candidata a senadora, Julieta Corroza reafirmó el compromiso de La Neuquinidad con un modelo centrado en los neuquinos. Subrayó que el objetivo principal es mejorar la calidad de vida de la población, en contraposición con el ajuste promovido por el gobierno nacional, destacando el fortalecimiento de áreas esenciales como educación, salud y seguridad.
Corroza diferenció el modelo neuquino del estilo porteño y aseguró que, mientras en Buenos Aires se imponen recortes, en Neuquén se reordena el Estado para destinar recursos a sectores que inciden directamente en el bienestar ciudadano. Remarcó políticas específicas en discapacidad, vialidad y el sistema educativo como ejemplo de esta orientación.
La dirigente sostuvo que el gobernador Rolando Figueroa lidera un plan de austeridad con recorte de gastos innecesarios, lo que permite reforzar áreas claves. “Ellos ajustan, nosotros redistribuimos”, afirmó, y destacó el avance de obras públicas tanto en la capital provincial como en el interior.
También se refirió al consenso político en la provincia, al contrastar con la situación nacional. “En Buenos Aires todos se pelean, acá trabajamos juntos con un único objetivo: que los neuquinos vivan mejor”, expresó, subrayando que cada medida responde a demandas concretas de la ciudadanía.
En relación al empleo, Corroza destacó el rol activo del gobernador en la gestión con operadoras petroleras para priorizar la mano de obra local. “La prioridad de trabajo tiene que ser para los neuquinos”, remarcó, en un contexto donde la demanda laboral está íntimamente ligada al desarrollo energético.
Sobre formación técnica, resaltó que actualmente se construyen ocho nuevas escuelas en toda la provincia, además de una ampliación de dimensiones equivalentes a una nueva institución. Esto, dijo, fortalece la inserción laboral y el acceso a educación de calidad.
La candidata puso en valor que en Neuquén se ejecutan más de 500 obras públicas sin aportes de Nación. “¿Saben con cuánto colaboran desde el gobierno nacional? Con cero pesos”, aseguró, marcando la autonomía de gestión y el esfuerzo presupuestario provincial.
Finalmente, defendió la necesidad de contar con representantes neuquinos en el Congreso. Mencionó la futura discusión sobre la coparticipación y denunció que la provincia recibe solo 51 pesos por cada 100 que aporta. “Vamos a defender lo que le corresponde a Neuquén”, concluyó, aludiendo a los demás candidatos de su espacio: Pepé Ousset, Karina Maureira y Joaquín Perrén.