La discusión por las leyes vetadas por el presidente tuvo a todo el país expectante. Y Neuquén no quedó afuera: el diputado Osvaldo Llancafilo fue uno de los diputados que apoyó el rechazo de los vetos realizados por el presidente Javier Milei a la Emergencia Pediátrica y a la Ley de Financiamiento Universitario.
La Cámara de Diputados de la Nación votó este martes 17 de septiembre en contra del veto presidencial de Javier Milei a la ley de emergencia del Hospital Garrahan. Con 181 votos afirmativos frente a 60 negativos, la Cámara alcanzó los dos tercios que exige la Constitución Nacional para insistir con una norma vetada.
Minutos después, se trató el veto a la Ley de Financiamiento para las Universidades Nacionales. En este caso, el resultado fue de 174 votos a favor de rechazar el veto y 67 en contra. Al finalizar la votación, los diputados de los bloques opositores se levantaron de sus bancas y entonaron cánticos en defensa de la universidad pública.
Hospital Garrahan y universidad pública en el centro de la escena
Llancafilo fue directo, previo a la votación. Iba a respaldar la insistencia de las leyes que busca garantizar fondos para la emergencia pediátrica —que impacta de lleno en el Hospital Garrahan— y para la universidad pública. Dos temas sensibles que dividen a la política y a la sociedad.
"Nadie puede negar el servicio de excelencia del Hospital Garrahan a niños de la provincia, que son derivados por la complejidad de operaciones o tratamientos, o el buen futuro para los estudiantes de la universidad pública que genera igualdad de oportunidades en nuestra provincia", enfatizó el diputado neuquino.
“Provincialismo o ajuste”
El legislador recordó que desde hace un año advirtió sobre las consecuencias de un presupuesto nacional prorrogado y desactualizado. “Es lógico que el Congreso avance con un equilibrio en partidas que afectan derechos básicos de los neuquinos”, lanzó, dejando claro de qué lado está en esta pelea.
"Está en nuestro ADN ser provincialistas, preservar los intereses y derechos de los neuquinos".
La grieta servida en bandeja
Su definición descoloca a quienes aplauden los recortes del Gobierno nacional y, al mismo tiempo, refuerza la sintonía con la postura del Ejecutivo neuquino. En la antesala de la votación en el Senado, la jugada de Llancafilo ya genera bronca en un sector y respaldo en otro.
"Siempre hemos estado de acuerdo con los controles y auditorías para optimizar recursos públicos, pero ello no debe significar el recorte o retraso en las partidas", advirtió Llancafilo, y reclamó: "Hasta aquí no hemos visto un solo informe oficial que de cuenta o fundamente las medidas que se han tomado con estas áreas sensibles del Estado".