¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 17 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

En medio de la polémica nacional, Neuquén anunció un hospital de niños

Buenos Aires es escenario de una crispación por la situación del Garrahan. La realidad de la provincia de Vaca Muerta es diametralmente opuesta.

Miércoles, 17 de septiembre de 2025 a las 07:11
PUBLICIDAD

El gobierno nacional afronta un frente de tormenta por el veto del presidente Javier Milei a la ley de Emergencia Sanitaria en Pediatría (que implicaba mejoras para el Garrahan). En Buenos Aires hay un llamado a sesión de diputados para este miércoles, para rechazar o aprobar el veto; y, en paralelo, hay convocatoria a movilizaciones. Mientras eso sucede, la realidad de Neuquén es diametralmente opuesta, a punto tal que el gobierno de Rolando Figueroa contempla la construcción de un hospital de niños.

Es otra diferencia entre el estilo porteño y el modelo neuquino que, en los últimos días, también se puso en evidencia con la construcción de rutas y el apoyo a las universidades. Mientras Nación impulsó el cierre de Vialidad NacionalNeuquén multiplicó las inversiones en Vialidad Provincial a la que le dio un rol protagónico en la pavimentación de caminos. Y mientras Milei vetó la ley de Financiamiento UniversitarioNeuquén respaldó la extensión de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) hacia las ciudades de Chos MalalButa Ranquil y Andacollo, donde acaba de cederle un inmueble que se convertirá en aulas.

El anuncio

“Mientras algunos tienen una decisión de política de Estado de abandonar la salud, los hospitales y los hospitales de niños, nosotros tenemos otra decisión”, aseguró el martes Figueroa durante la entrega de nuevas ambulancias al sistema de emergencias neuquino (SIEN).

En ese sentido, el gobernador destacó: “En Neuquén debemos tener un hospital de niños”. “En la provincia nos debemos ese trabajo”, señaló y lo consideró como “un nuevo desafío” para su gobierno.

“Creo que llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, manifestó sobre el centro asistencial que tiene proyectado construir. Está previsto que la construcción comience en 2026, a partir de la adaptación de estructuras ya existentes.

El ministro de SaludMartín Regueiro ha comentado -en más de una oportunidad- que cuando asumió esta gestión, en diciembre de 2023, encontró un sistema sanitario en terapia intensiva.

Hecho el diagnóstico, el Ejecutivo envió a la Legislatura una Ley de Emergencia que le permitió comprar insumos, reponer medicamentos, incorporar personal, ampliar servicios, construir nuevas salas e incorporar aparatología de alta complejidad. Ahora, la provincia quiere ir por más.

El conflicto

A varios kilómetros de aquí, en Buenos Aires, la situación es compleja. Este martes, la Cámara de Diputados convocó -para este miércoles- a una sesión especial impulsada por la oposición, para anular los vetos del presidente a la Emergencia Sanitaria en Pediatría y al Financiamiento de la educación universitaria. La oposición necesita dos tercios, y tiene a su favor el antecedente (muy cercano) del rechazo al veto contra la Emergencia en Discapacidad.

El conflicto tiene como epicentro más visible al hospital Garrahan, un centro de referencia en atención pediátrica, que padece una crisis sin precedentes, con renuncias de profesionales por los bajos salarios y, aseguran, la ausencia de insumos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD