El presidente, Javier Milei, encabezó este lunes por la noche una cadena nacional en la que dio a conocer el proyecto de Presupuesto 2026, que será enviado al Congreso antes de fin de año. Desde el Salón Blanco de la Casa Rosada, el mandatario defendió el equilibrio fiscal alcanzado en su gestión, anunció incrementos en partidas sensibles y lanzó mensajes dirigidos a la clase política, a la ciudadanía y al sector privado.
En el inicio de su discurso, Milei fue contundente con el arco político:
“El futuro de la Argentina depende de que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal. Si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa en el país”, advirtió.
Más tarde, se dirigió a los argentinos, a quienes agradeció por el esfuerzo en los meses más duros de ajuste:
“Lo peor ya pasó. Queremos agradecerles por el enorme apoyo que demostraron a lo largo de este primer período. El temple de los argentinos es heroico, y por eso les damos las gracias”.
El jefe de Estado reconoció que muchos aún no sienten en su vida cotidiana las mejoras que exhiben los indicadores, pero insistió en que “el rumbo es el correcto”.
Por otro lado, Milei subrayó que el equilibrio fiscal es la piedra angular del plan de gobierno, e informó que el proyecto incluye la prohibición de que el Tesoro vuelva a financiarse con recursos del Banco Central.
En cuanto a las partidas, adelantó aumentos reales —es decir, por encima de la inflación proyectada— en áreas clave:
-
Jubilaciones: +5%
-
Salud: +17%
-
Educación: +8%
-
Pensiones por discapacidad: +5%
-
Universidades nacionales: +$4,8 billones adicionales
“El capital humano es la prioridad de este gobierno”, remarcó.
En tanto, el mandatario anunció que por primera vez un presupuesto incluirá el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, mecanismo que busca recomponer la relación entre la Nación y las provincias.
También prometió cambios en materia impositiva:
“Insistiremos en restituir la tan bastardeada presunción de inocencia fiscal. Se acabó la absurda idea de que el Estado considere a todos sus ciudadanos como criminales preventivos”, dijo, en referencia al nuevo régimen simplificado para la declaración de Ganancias.
Milei planteó que el superávit primario permitirá al Estado financiar obras estratégicas que potencien la infraestructura y la logística del país, en beneficio del sector productivo. Y llamó a un cambio cultural en la relación con los empresarios:
“Si queremos que haya más inversión, debemos dejar de ver a los empresarios como enemigos públicos. Eso es lo que ocurre cuando se suben impuestos, se vulnera la propiedad y se cambian las reglas del juego”.
Antes de la grabación, el presidente recibió en la Casa Rosada al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, quien mantuvo reuniones con el vocero Manuel Adorni y el asesor Santiago Caputo. Luego se sumó al acto junto al candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, para escuchar las palabras del jefe de Estado.
Con un tono de balance y advertencia, Milei cerró su mensaje reafirmando:
“Sabemos que el camino es arduo, pero sabemos que el rumbo es el correcto”.