Un empresario imputado por fraude al Estado en la causa Techo Digno quiere evitar el juicio y ofreció arreglar el techo del cine municipal de Sierra Grande. La obra, valuada en 40 millones de pesos, fue presentada como su “reparación” a cambio de acceder a la suspensión de juicio a prueba.
La escena se dio en una audiencia realizada este jueves. Allí, la defensa del dueño de la empresa viedmense Construcciones Normalizadas planteó que la ley le permite acceder a la probation porque no es funcionario público, no tiene antecedentes penales y la pena en expectativa sería condicional. Su propuesta fue concreta: reconstruir el techo del salón de usos múltiples donde funciona el cine y parte de la Municipalidad.
El proyecto incluye la dirección personal del empresario, que también es ingeniero, y la promesa de avanzar con los trabajos lo antes posible, siempre que el clima lo permita. Según se detalló, el espacio tiene 600 metros cuadrados y es uno de los lugares más utilizados por los vecinos de Sierra Grande.
Desde el otro lado de la pantalla, la intendenta Roxana Fernández participó de manera virtual. Contó que ya había tenido reuniones previas para coordinar el tema y destacó el valor comunitario de la obra. A su lado, el titular de Obras Públicas fue designado como el responsable de controlar que los arreglos se cumplan en tiempo y forma.
La Fiscalía también dio el visto bueno. Sostuvo que la propuesta implica una reparación simbólica y material, y que la aceptación del Municipio, como parte damnificada, legitima el acuerdo. Agregaron que el ofrecimiento muestra un reconocimiento implícito del daño. Sin embargo, dejaron en claro que el acuerdo solo resuelve lo penal: si hubiera reclamos civiles, seguirán su curso.
La probation incluye condiciones: fijar domicilio, cumplir pautas de conducta y ejecutar la obra en los plazos establecidos. Si falla en alguna de esas obligaciones, el beneficio se revoca y el juicio seguirá adelante. No es un caso aislado: en otra circunscripción judicial ya se había cerrado un acuerdo parecido con otro empresario de la misma causa.
¿Qué es la causa Techo Digno?
La causa Techo Digno investiga cómo se usaron los fondos de un programa nacional que debía financiar viviendas sociales en distintos municipios de Río Negro. La justicia detectó certificados de avance de obra que no coincidían con la realidad, pagos millonarios por casas inconclusas y hasta desvíos de dinero.
En Bariloche, por ejemplo, el exintendente Gustavo Gennuso está acusado de peculado por mover fondos del plan a plazos fijos bancarios. En otros municipios, las obras ni siquiera comenzaron, aunque Nación había girado los recursos. Lo que debía ser un alivio para familias vulnerables terminó en los tribunales, con intendentes, funcionarios y empresarios en la mira.