¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 18 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Río Negro marchó contra el veto presidencial: docentes y estudiantes exigieron financiamiento educativo y mejoras salariales

La movilización se replicó en Viedma, Roca, Bariloche y San Antonio Oeste. UnTER acompañó la jornada nacional y pidió que ningún docente quede por debajo de la línea de pobreza

Jueves, 18 de septiembre de 2025 a las 07:30
PUBLICIDAD
En Bariloche la manifestacion llegó hasta el Centro Cívico Fotos: Gentileza

Docentes, estudiantes y organizaciones sociales de Río Negro se movilizaron en el contexto de la Marcha Federal Universitaria, en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. La jornada se replicó en distintas ciudades de la provincia, con actos en Viedma, Roca, Cipolletti, Bariloche y San Antonio Oeste, en simultáneo con la sesión en el Congreso de la Nación. La convocatoria fue acompañada por gremios docentes como UnTER, que sumaron reclamos salariales y exigencias al gobierno provincial.

En Viedma, la concentración comenzó a las 17 en la plaza San Martín, donde se realizó un acto central con participación de estudiantes universitarios, docentes de todos los niveles y representantes gremiales. En Roca, la movilización, que reunió a unas 5.000 personas partió desde Avenida Roca y Mitre, mientras que en Bariloche se inició frente al hospital Zonal y llegó hasta el Centro Cívico. En San Antonio Oeste, la actividad se desarrolló por la mañana en Plaza Centenario. La consigna fue clara: defender el sistema público de educación y exigir que se garantice el presupuesto en todos los niveles.

En Roca participaron más de 5.000 personas en defensa de las universidades

Gustavo Cifuentes, secretario adjunto de UnTER, expresó durante la marcha: “Estamos en las calles acompañando el financiamiento universitario y esperando que los representantes de Río Negro en el Congreso estén a la altura de las circunstancias. Esperamos que el gobierno nacional dé marcha atrás con la idea de desfinanciar el sistema educativo en toda la Argentina. Necesitamos que el gobierno nacional incremente el presupuesto educativo en todos los niveles. Y que el gobierno rionegrino escuche este mensaje y realice en la paritaria una propuesta salarial que no deje a ningún docente por debajo de la línea de pobreza”.

La movilización fue parte de una jornada nacional de lucha que reunió a miles de personas en todo el país, en defensa de la educación pública y contra el ajuste presupuestario. En Río Negro, el reclamo se amplificó con demandas locales vinculadas a la situación salarial de los docentes, la falta de recursos en escuelas y universidades, y la necesidad de una propuesta paritaria que contemple el impacto de la inflación. UnTER reiteró que el salario docente debe ser digno y que el Estado tiene la responsabilidad de garantizarlo.

Asociaciones de jubilados también participaron de la movilización

La jornada concluyó con un llamado a la unidad multisectorial y a sostener el reclamo en todos los ámbitos institucionales. “La educación no se negocia, se defiende”, fue una de las consignas más repetidas en las calles rionegrinas. Mientras tanto, el Congreso nacional debatía la insistencia sobre las leyes vetadas, en un contexto de fuerte presión social y gremial. La movilización dejó en claro que la comunidad educativa de Río Negro no está dispuesta a retroceder en derechos conquistados.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD