¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 04 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Crédito educativo en Neuquén: ¿cómo acceder y cuáles son sus beneficios?

Estudiantes y docentes podrán solicitar hasta 5 millones de pesos con tasa preferencial y un plazo de 36 meses.

Viernes, 19 de septiembre de 2025 a las 10:36
PUBLICIDAD

El gobernador Rolando Figueroa anunció una nueva línea de crédito del BPN destinada a estudiantes y docentes de los niveles primario, secundario y universitario. La medida se enmarca en el plan de gobierno que busca fortalecer la educación y la profesionalización en toda la provincia.

La herramienta se implementará a través del Banco Provincia del Neuquén (BPN), que otorgará créditos de hasta 5 millones de pesos, con un plazo máximo de 36 meses y una tasa TNA del 18%. Estos beneficios buscan garantizar el acceso a recursos financieros accesibles para acompañar trayectorias educativas.

Desde el gobierno destacan que se trata de una oportunidad concreta para acompañar a quienes cursan sus estudios y a los docentes que requieren financiamiento para su desarrollo profesional. La medida alcanza a toda la provincia y apunta a reducir brechas de acceso a la formación.

La iniciativa está pensada como una política pública inclusiva, ya que abarca a los tres niveles educativos y se orienta a brindar respaldo económico a quienes sostienen el sistema educativo neuquino. De esta manera, se promueve tanto la permanencia en las aulas como la mejora en la calidad de enseñanza.

La nueva línea de crédito estará vigente hasta el 31 de marzo de 2026, abarcando el inicio del próximo ciclo lectivo. Todos los requisitos, detalles y comercios adheridos estarán disponibles en la web del BPN. Además, se enmarca dentro de una estrategia educativa más amplia: el plan de becas Gregorio Álvarez, que beneficia a más de 20 mil estudiantes y sumó recientemente la entrega de notebooks; la inversión histórica en infraestructura escolar, que contempla 40 mil metros cuadrados de escuelas técnicas; el incremento de partidas escolares y la decisión de asumir el pago del Fondo de Incentivo Docente que Nación dejó de financiar.

El programa forma parte del modelo de gestión que impulsa mayor equidad territorial y la posibilidad de que cada habitante de Neuquén acceda a herramientas para crecer académica y profesionalmente. El crédito educativo se suma a otras políticas de financiamiento que ya se encuentran en marcha en la provincia.

El gobernador aseguró que estas acciones refuerzan la idea de llevar la educación a cada rincón del territorio neuquino, garantizando igualdad de oportunidades y apostando al futuro a través de la formación.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD