¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Viernes 19 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Freno judicial al ajuste de Milei: ordenan restituir pensión por discapacidad suspendida en Río Negro

El fallo del Juzgado Federal de Viedma hizo lugar a un amparo presentado por el bloque Vamos con Todos. Denuncian que el Gobierno nacional aplica un ajuste brutal sobre los más vulnerables

Viernes, 19 de septiembre de 2025 a las 10:41
PUBLICIDAD
El fallo del Juzgado Federal ordena restituir el pago de la pensión por invalidez

El Juzgado Federal de Viedma ordenó restituir de forma inmediata el pago de una pensión no contributiva por invalidez que había sido suspendida por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), a través de una acción de amparo presentada por el bloque legislativo Vamos con Todos. La resolución judicial marca un precedente en Río Negro frente al recorte de beneficios que viene aplicando el Gobierno nacional, y se suma a fallos similares dictados en provincias como Salta, Misiones, Catamarca y La Rioja.

El presidente del bloque, José Luis Berros, celebró la novedad y afirmó que “este fallo demuestra lo que venimos denunciando en cada sesión y en cada ciudad: el Gobierno de Milei aplica la motosierra sobre los más vulnerables, recortando pensiones por discapacidad sin fundamento legal, sin criterio humano y sin la más mínima sensibilidad social”. El legislador advirtió que “pretenden hacer caja con los que menos tienen, condenando a la pobreza a miles de familias que dependen de estas pensiones. No lo vamos a permitir”.

Asimismo, ya se presentaron múltiples amparos individuales en defensa de beneficiarios afectados por la suspensión de pensiones sin explicación alguna. Además, el bloque impulsó dos iniciativas institucionales: una Comunicación dirigida a la Fiscalía de Estado de Río Negro para que promueva un amparo colectivo, y otra a la Defensoría del Pueblo provincial, siguiendo el ejemplo de otras jurisdicciones donde la justicia ordenó la restitución masiva de los beneficios.

Berros insistió en que “si en Catamarca, La Rioja, Salta y Misiones la justicia ya restituyó los derechos que Milei intentó arrebatar, en Río Negro no podemos quedarnos de brazos cruzados. Exigimos que las instituciones provinciales actúen con la misma firmeza y no abandonen a los vecinos que hoy están sufriendo”.

“La discapacidad no puede ser variable de ajuste. No es un privilegio, es un derecho conquistado con años de lucha. La motosierra de Milei no puede ni debe pasar por encima de la dignidad de los rionegrinos”, concluyó Berros. Desde el bloque se reiteró que quienes hayan sufrido la suspensión del beneficio pueden comunicarse al correo vamoscontodos.rionegro@gmail.com para recibir asesoramiento legal gratuito.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD